¿Qué tener en cuenta para elegir seguros de viajes?
Elegir un seguro de viaje es algo muy personal. Dependerá especialmente de tu país de residencia, el tipo de viaje que vayas realizar y de tu presupuesto.
Acá te contamos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta a la hora de contratar una asistencia del viajero.
Para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje, gastando lo menos posible y obteniendo el mejor servicio.
Consejos para elegir qué seguro de viajes contratar
- Que tenga alta cobertura en tratamiento médico
Este es el punto principal a tener en cuenta y en el que no deberías dudar. Lo ideal es elegir un seguro de viaje con cobertura médica alta. Aun que gastes un poco más, después lo vas a agradecer.
¿Por qué elegir un seguro de viaje con cobertura médica alta?
Porque en la mayoría de los países la asistencia en salud es muy cara y una atención médica de urgencia, internación, traslado hasta el hospital , etc. puede costar miles de dólares.
Es decir, que si te sucede algo grave, puede que llegues al tope de cobertura rápidamente y tengas que pagar el resto de tu bolsillo. Por ejemplo: si la intervención que te realizan sale U$50.000 y tu cobertura es de U$30.000, los otros U$20.000 restantes los tendrás que pagar vos.
Al mirar las coberturas por lo general son arriba de U$30.000. Si sos argentino (o latinoamericano) y ves estos número seguro que creés que tienen una cobertura muy alta. Sin embargo, para países de Europa u otros lugares del mundo, este número es súper bajo.
Para entrar a Europa (espacio Schengen) es obligatorio tener una cobertura mínima de 30.000 Euros. Nosotros recomendamos que contrates un seguro con un mínimo de 200.000 USD de cobertura, así estás traquilo/a.
Si vas a viajar a algún país de sudamérica seguramente no necesites una cobertura tan alta así que los seguros más básicos estarán bien.
2. Controlar en detalle qué te cubre y qué no
Este es otro punto fundamental, porque de nada sirve tener un seguro de viaje si la mayoría de las cuestiones médicas que necesites no te las va a cubrir.
Por ejemplo:
La mayoría de los seguros de viajes, el plan básico no incluye cobertura si realizas algún trekking, deporte acuático, si vas en vehículo de 2 ruedas (bici, moto) o cosas así de básicas.
La mayoría de los seguros tampoco cubre si tenés alguna enfermedad pre-existente (antes del viaje), controles básicos si estás embarazada (ecografías) o atención odontológica (que suele ser cara y un dolor de muelas es algo bastante común e insoportable).
Algunos exigen que avises ni bien te sucede algo (antes de ir a un centro de salud).
Por ello es muy necesario que sepas qué tipo de cobertura incluye o no tu seguro. Siempre está la posibilidad de contratar un plan superior que sí incluya eso que necesitás o contratar un plan básico pero pagar un extra por alguna de estas cuestiones.
Importante (como en todo contrato) leer la letra chica y el contrato completo. A veces dice mucho más que la grande.
Si el seguro no alcara que cubre alguna cuestión específica, por más que después reclames, no te la cubrirá.
3. Ver si tiene franquicia, deducible, copago o no
¿Qué es la franquicia, deducible o copago? (Los 3 son sinónimos)
La franquicia es el dinero que tenés que pagar de tu bolsillo cada vez que vayas a usar el seguro médico. Es decir que pagarás el costo del seguro de viaje + el monto de franquicia cada vez que lo uses.
El precio de la franquicia varía de un seguro a otro y por lo general este pago extra lo tienen los seguros más baratos. Pero por las dudas consultá este punto antes de contratar. A veces, aunque te cobren extra, igual te conviene contratar ese seguro médico internacional.
Si la franquicia o deducible es muy alta, te recomendamos elegir una asistencia al viajero que no haya que pagar franquicia.
4. Que incluya repatriación sanitaria y funeraria
¿Qué es la repatriación sanitaria? Es la posibilidad de volver a tu país de origen si estás atravesando una situación médica de emergencia o necesitás tratamiento médico especializado.
Este punto para nosotros es súper importante, especialmente si vamos a viajar a países donde la atención en salud no es muy buena. Al menos Argentina tiene para nosotros una atención en salud excelente y nos gustaría poder ser atendidos acá ante algún hecho muy grave.
¿Qué es la repatriación de restos? Esto es por si fallecés estando fuera de tu país, para que tus restos sean enviados a algún familiar de tu país de origen. Que un familiar tenga que viajar en busca de ello, puede ser muy caro.
Muchas seguros incluyen estos 2 puntos, pero por las dudas es importante tenerlos en cuenta.
Para viajar a Europa (territorio Schengen), además de los 30.000 Euros de cobertura médica, te exigen que el seguro tenga repatriación sanitaria y funeraria.
5. Que sea fácil para contactarlos
Este punto para nosotros es súper importante. Porque si estamos en otro país, hacer una llamada a un número fijo desde el celular puede salir una fortuna.
Por ello siempre buscamos contratar alguna asistencia al viajero con la que nos podamos comunicar por whatsapp o por chat online y que esta respuesta sea efectiva.
Hasta el momento todas las veces que contratamos alguno, nunca tuvimos problema con este punto. Pero es importante que consultes cuál es la manera de contactarlos si necesitás usar tu seguro médico.
El idioma también es importante. Ej. Si sólo hablan inglés y vos no hablás una palabra, te recomendaríamos que no elijas ese seguro.
6. Ver qué otras coberturas tiene (además de la de salud)
La mayoría de las asistencias al viajero cubren algunos puntos más que la salud. Si estás comparando precio está bueno que tengas esto en cuenta, porque por ahí por unos pocos dólares más, estás más cubierto.
Algunos incluyen cobertura por robo de equipaje, retraso en vuelos, vuelo de emergencia por fallecimiento de algún familiar, etc.
7. Que lo puedas contratar desde tu país de residencia
Este punto parece obvio pero no todos los seguros de viajes están disponibles para ser contratados desde cualquier país de residencia. Por ello es importante que te fijes si el seguro que vas a elegir es válido, por ej. para Argentinos.
No te preocupes que más abajo en la comparación de los seguros de viajes detallaremos qué países pueden contratar cada uno.
8. Contratá tu seguro de viaje lo antes posible
Algunos seguros de viajes aumentan el precio si los contratás después de varios días que compraste tus boletos de avión. Si bien la mayoría podés contratarlos igual, te sale un poco más caro.
No sé por qué es esta diferencia, pero por las dudas te recomendamos contratar tu seguro de viaje ni bien tengas tu pasajes o fecha de viaje confirmada.
Algunos seguros de viaje te permiten contratarlos una vez que comenzó el viaje, pero tienen 2 o 3 días hasta que se habilitan y obviamente si en esos días te sucedes algo, no estás cubierto.
Nuestra recomendación, para estar tranquilos, es que compres tu seguro de viaje lo antes posible.
9. Elegí el plan que más se adapte a tu viaje
Cada seguro de viaje ofrece diferentes planes. Depende el tipo de viaje que quieras realizar te convendrá más uno que otro. Por ello es importante que leas bien qué ofrece cada plan para poder elegir.
Por ejemplo: algunos planes son un poco más caros porque ofrecen cobertura para turismo aventura. Si vos ya sabés que vas a hacer este tipo de turismo, seguramente lo tendrás en consideración. Pero si no tenés pensado hacer turismo aventura, no necesitarás un plan que lo incluya.
Así sucede con todo. Por ello es muy difícil recomendar un seguro o un plan específico para todas las personas.