Luego del incidente en el puente Zárate Brazo Largo y de los días de recorrida fotográfica por Gualeguaychú, continuamos camino rumbo a Uruguay. Hace 10 días que estamos del otro lado del charco y sólo hemos pedaleado 80km pero ya avanzamos 309km. En esta nota te contamos los detalles de estos días súper calurosos y el por qué de nuestra vagancia a pedal.

Puente internacional Argentina-Uruguay por Gualeguaychú

Treinta kilómetros separan la ciudad de Gualeguaychú –Entre Ríos, Argentina-, con el puente internacional que une Argentina-Uruguay. Tardamos un poquito más de dos horas en llegar y parecía que habíamos pedaleado como ocho. Estábamos totalmente agotados, agobiados por el calor. Yo, además, estaba con bastante dolor de panza. 

Tuvimos que frenar en la aduana de los camiones para hacer dedo porque no dejan pasar el puente ni a peatones ni a ciclistas. Frenamos en la sombra, justo en el paso de los vehículos y cada vez que pasaba una camioneta Nico les hacía seña. Generalmente frenaban y le pedíamos si nos podían cruzar el puente. Muchísimos dijeron que no, ponían alguna excusa.
Dos horas después, un señor Uruguayo frenó y se ofreció a llevarnos. Ya en ese momento no queríamos pedalear más, y mi dolor de panza aumentaba. Ese día habíamos pensado llegar hasta Mercedes porque nos habían dicho de un lugar posible para pasar la noche. Le preguntamos si nos podía acercar hasta ahí y accedió con gusto. 

carmelo-uruguay

Carmelo

¿Somos fáciles de convencer?

Al señor le gustaba hablar mucho así que prácticamente no hubo minutos de silencio. Salvo yo que iba media moribunda atrás y de vez en cuando metía algún bocado. Entre tanta conversación. 

“¿Qué camino quieren hacer?”
“Y… dormiremos en Mercedes y si mañana estamos bien seguiremos para Nueva Palmira y de ahí a Carmelo. Queremos hacer toda la costa.”
“Ahhh… ¿Y para qué van a Mercedes?”
“La idea era pedalear hasta ahí porque ya sabemos de un lugar posible para dormir. Pero bueno, no nos sentíamos bien como para seguir pedaleo. Venimos de unos días de muchísimo calor que nos están matando! Necesitamos playa!”
“Ahh… pero entonces vénganse conmigo a Carmelo. Ahí pueden acampar frente a la playa. Es muy lindo, tranquilo. Y adelantan todo esto que no hay nada…”

Con Nico nos miramos. La propuesta del señor no estaba en nuestros planes, pero nos tentaba muchísimo. Continuó…

“En Mercedes no hay nada. En Nueva Palmira está el puerto. Pero ninguna de las dos es muy linda… si quieren playa es mejor ir hasta Carmelo.
En tres horas estamos ahí. Los llevo para la playa. Se instalan con su carpita y descansan frente al río. Es muy tranquilo.
Bueno, yo recién los conozco. Van a pensar que este viejo les quiere organizar la vida. Hagan lo que ustedes quieran.”

carmelo-playa

En mi cabeza se disputaban dos imágenes bien claras:

Imagen 1: Pedaleando, cagada de calor, penándola bajo el rayo del sol, tirándome agua en la cabeza para soportar el calor. Tomando agua a temperatura casi lista para el mate. Pedaleo pesado de no más de 15km/h.

Imagen 2: playa, sol, río, camping, leer un libro, tranquilidad, escribir, atardeceres…

“¿Qué decis, Nico? –le pregunto-.

“Y… la verdad que está tentadora la propuesta. Yo estoy harto del calor. No puedo más. Lo sufro. Necesito agua. Quiero playa. No sé, a mi me tienta”
“Sí, a mi también me tienta… pero vinimos a pedalear Uruguay. Estamos en verano, el calor va a seguir. Aunque si acá no hay mucho… podríamos empezar directo desde allá. Después de varios días de descanso y de disfrutar la playa.”
“Y sí, yo iría”
“Yo también” “Ok, vamos hasta Carmelo” –seguía con dolor de panza pero mi tono de voz pareció florecer desde mi interior cuando la imagen 2 ganó la pelea.

Después de unas horas llegamos a Carmelo.

camping-carmelo

Carmelo 

El señor nos dejó en el camping. Habló con un encargado y tiró la onda para que, como éramos amigos de él, no pagáramos. Nos dejó su nombre y dijo que cualquier cosa lo nombráramos. Lo conocía todo el mundo y no íbamos a tener problema.

Qué lindo!!!! Playa!!!!! Descargamos las bicis y nos fuimos a armar campamento. No pasaron ni cinco minutos y se levantó un viento terrible!!! Se volaba todo! Sí, fue la maldición que nos tiró la bici por haberla abandonado. Tuvimos viento como una hora más hasta que calmó y quedó una tardecita divina, la bici nos había perdonado ;).

Qué placer. Realmente necesitábamos estar ahí. No nos arrepentimos ni un solo segundo. Nos quedamos casi una semana disfrutando la tranquilidad de Carmelo.
Hubo playa, sol, sombra, calor, agua, arena, libro, escritura, pelis, nuevos amigos. 

lancha-carmelo

Aprovechamos a vender postales –habíamos cambiado sólo $300 nuestros antes de cruzar con la idea de llegar y trabajar para solventar el camino-. Uruguay está caro así que habíamos ido con la idea que si vendíamos nos quedábamos, sino nos íbamos porque no íbamos a tener plata. Por suerte vendimos. Y después de unos días a pleno disfrute, decidimos continuar camino.

DATOS ÚTILES:

Aclaración: los datos son de enero de 2016

CAMPING

En Carmelo hay dos campings ubicados en la zona de la Playa Seré.
Camping libre: es como un parque abierto y uno puede poner la carpa donde quiera. No hay control de ningún tipo.
Camping pago: está en la zona dónde se amarran los veleros y cruceros. Depende de hidráulica.
En enero de 2016 cuesta 321 pesos uruguayos por carpa más la ducha que cuesta 49 pesos uruguayos (es con sistema de ficha). Es un lugar cercado, durante el día se mantiene la puerta abierta pero por la noche las cierran y queda vigilancia.

CAMBIO

El cambio en Gualeguaychú y en Carmelo (en el puerto) está 1 peso argentino 1,8 pesos uruguayos. En Colonia está 1 peso argentino 1,5 pesos uruguayos.

Pedalear por Uruguay

Escribimos una guía de viaje para pedalear por la costa uruguaya que va desde Montevideo hasta el Chuy. Esperamos te sirva. 

¿Conocés Carmelo? ¿Qué lugar recomendarías conocer? Te invitamos a dejar tus comentarios abajo para compartir con otros lectores y/o viajeros.