¿Te gustaría recorrer la costa de Uruguay en bicicleta? Uruguay es un lugar ideal para iniciarse en el cicloturismo.

En esta guía de viaje te damos toda la información que necesitás saber para pedalear la costa uruguaya: datos útiles, detalles del camino, dificultad, kilómetros,  qué llevar  y dónde dormir.

Última actualización: enero 2021

.

¿Por qué viajar en bicicleta por Uruguay?

La costa uruguaya es un lugar ideal para viajar en bicicleta por varias razones:

  1. Tiene un paisaje muy lindo que podrás apreciar durante el pedaleo
  2. Los pueblos están muy cerca uno de otros así que podrás pedalear pocos kilómetros por día
  3. Los automóviles respetan bastante al cicloturista (al menos comparado con Argentina)
  4. Es un lugar ideal para iniciarse en el cicloturismo y hasta para cicloviajeros con más experiencia

.

Nivel de dificultad de la costa de Uruguay en bicicleta

El nivel de dificultad para recorrer la costa de Uruguay en bici es bajo, para principiantes. Porque si bien tiene muchas subidas y bajadas -repechos-, los pueblitos están bastate cerca, lo que te permite pedalear pocos kilómetros por día o frenar donde gustes.

Si es tu primer viaje en bicicleta te recomendamos leer acá nuestros consejos para viajar en bicicleta

.

¿Cuántos kilómetros son?

Los kilómetros pedaleados dependerán de la cantidad de balnearios que visites y desde dónde salgas. Hay gente que comienza su recorrido en Carmelo, otros en Colonia o también en  Montevideo.  Y dónde querés terminar también es decisión tuya.

Nosotros comenzamos en Carmelo y fuimos hasta Santa Teresa, que queda un poco antes de llegar al Chuy (frontera con Brasil).

.

Mapa de la costa de Uruguay en bicicleta  

.

Mapa de Carmelo a Colonia en bicicleta  

En esta ruta está marcada el desnivel del camino. Apretá donde die wikiloc y te va a abrir el mapa para que puedas verlo en detalle.

Powered by Wikiloc

¿Querés saber cuál es el equipo ideal para tu viaje?

.

Época del año ideal para pedalear la costa uruguaya

La mejor temporada para hacer la costa de Uruguay en bici es el otoño o primavera. Porque la temperatura no es tan elevada ni tan baja. La contra es que puede tocarte varios días de lluvia.

Nosotros recorrimos la costa de Uruguay en bicicleta en verano -entre enero y marzo- y no recomendamos esta estación. Es totalmente agotador pedalear en verano en una zona donde hace mucho calor y el sol está intensamente fuerte.

Sin embargo, hay muchas personas que tienen sus vacaciones de verano y es la única opción que tienen. Si es tu caso, te recomendamos comenzar pedaleo bien temprano por la mañana y parar al medio día hasta las 17/18 hs que el sol no está tan fuerte.

.

¿Cuánto tiempo me llevará pedalear la costa de Uruguay?

Eso dependerá de cada persona y cómo te guste viajar. Son pocos kilómetros en total así que en un par de días podrías hacerlo perfectamente. Nosotros fuimos como de «vacaciones» a Uruguay, quedándonos varios días en cada pueblo, trabajando en el camino y avanzando pocos km por día. Por eso estuvimos casi 2 meses.

.

Qué llevar para hacer la costa de Uruguay en bicicleta

Hacé clic acá para leer la guía completa sobre qué llevar en un viaje en bicicleta. Las cosas básicas que deberías llevar para tu viaje en bici por Uruguay son:

  • BICICLETA: recomendamos una mountain bike. Alforjas traseras y delanteras (para más equipaje), inflador, parches, cámaras (al menos 2 por bici), set de herramientas básicas para la bici

  • CAMPING: carpa, bolsa de dormir, aislantes, linterna, marmita o equipo de cocina, anafe.

  • INDUMENTARIA: depende la época del año. Si lo hacés en verano tené en cuenta que durante el día hará mucho calor y durante la noche –especialmente en el Departamento de Rocha- baja bastante la temperatura.
    Siempre recomendamos ir vestido tipo cebolla (en varias capas). Calza con badana, pantalón desmontable, remera de secado rápido, buzo o campera micropolar, rompe viento, campera de abrigo impermeable, medias, ropa interior, zapatilas, gorra, anteojos de sol, guantes (bici), casco.
    Si tenés ropa específica para proteger de los rayos UV, llevala!

  • OTRO EQUIPO: mini botiquim (gasas, agua oxigenada, curitas, vendas, antiflamatorios). Protector solar (de cuerpo y labial). Toallitas higénicas, toalla y elementos de higiene. Cámara de fotos.

  • COMIDA Y AGUA: como ya dijimos, los balnearios están muy cerca uno de los otros. Eso te permitirá llevar menos kilos en comida y agua ya que podrás conseguir en todos lados.
    Igualmente siempre recomendamos llevar fruta y frutas secas para las horas de pedaleo y mínimo 2 litros de agua por persona.
    En Montevideo se consiguen buenos precios en comida (cuanto más uno se aleja de la ciudad los precios aumentan un poco) así que si pensás pedalear por varios días –y querés ahorrar un poco- podrías llevarte algunos suministros.

¿Todavía no tenés bici para viajar? ¿Querés comprarte o armarte una? Acá te dejamos nuestras recomendaciones. Leé la siguiente nota:

Cómo armar una bici mtb para viajar

.

Cicloturismo Uruguay

.

Costa de Uruguay en bicicleta – La ruta

Antes de hacer la costa de Uruguay en bici, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

1. Hay subidas y bajadas

Antes de ir a Uruguay en bicicleta creía que el camino sería totalmente llano. La verdad es que me sorprendí al ver la cantidad de subidas y bajadas que había. En Uruguay le llaman repechos.

Obviamente no es lo mismo pedalear en una zona de llanura que en un camino con varias subidas y bajadas. Este último requerirá un poco más de esfuerzo físico, especialmente si vas con mucha carga y hace mucho calor.

Igualmente quedate tranqui que todo lo que sube baja y hay grandes bajadas bien reconfortantes.

Se considera que el nivel de dificultad es para principiantes.

2. Tránsito del camino

En verano la costa de Uruguay es bastante transitada. Durante la temporada baja, es más tranquilo. Igualmente, a diferencia de Argentina, sentimos que nos respetaban mucho más los autos.

Por precaución siempre recomendamos pedalear en el mismo sentido que los autos y llevar un espejo retrovisor -no son caros y son muy útiles-.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre normas de seguridad para viajar en bicicleta

3. Podés hacer pocos kilómetros por día

Lo bueno de pedalear la costa de Uruguay es que los pueblos están muy cerca uno del otro. Por ello, si no estás muy entrenado, podés planificar tu ruta para ir haciendo pocos kilómetros por día.

4. Pedalear Uruguay en verano

El verano es una de las mejores temporadas para viajar a Uruguay porque podrás disfrutar la playa, el sol y el calor. Sin embargo, viajando en bicicleta es diferente. Porque estarás muchas hora en la ruta al rayo del sol y calor. A nosotros nos resultó bastante agotador.

Lo ideal (si vas en verano) es levantarse bien temprano y calcular pedalear hasta el medio día o después de las 17hs que el sol está un poco más suave. En verano oscurece después de las 20hs.

Hidratate muy bien, cubrite del sol con gorra, vestimenta con filtro UV y protector solar.

.

¿Qué hacer en Uruguay?

En Uruguay hay muchísimo para conocer. Acá te compartimos algunas opciones.

.

Dónde dormir en Uruguay

En Uruguay los pueblos están muy cerca uno de otros, por ello podés optar por  viajar sin equipo de camping y parar a dormir en algún hospedaje en el balneario que gustes. Tené en cuenta que en verano esta zona es muy turística y si bien hay alojamiento para todos los bolsillos igualmente esto encarecerá un poco el viaje.

Si preferís viajar barato, la mejor opción es viajar con carpa y parar a dormir en los balnearios menos turísticos pidiendo poner la carpa en la playa, plaza, Iglesia, club, hospital, algún patio de una casa. Generalmente siempre hay algún lugar donde te dejan poner la carpa sin problema. Acá te damos algunos consejos para dormir gratis viajando.

Si preferís dormir en hostel, hotel o departamento, las mejores opciones son buscar en:

Los mejores hoteles en la costa de Uruguay

Estos son considerados los mejores hoteles en la costa de Uruguay. Haciendo clic acá podés ver su ubicación, puntuación en relación a la recomendación de la gente, el precio y hacer tu reserva online.

Hacé clic acá para ver cuánto cuesta alojarse en Uruguay

.

Hacer voluntariado en Uruguay

Si viajás con poco presupuesto y querés quedarte un tiempito recorriendo y conociendo la costa de Uruguay, una muy buena opción es hacer voluntariado. De esta manera tenés hospedaje gratis y a veces alguna de las comidas a cambio de pocas horas de trabajo (por lo general 4hs)

En worldpackers podés ver todas las opciones de voluntariado que hay en Uruguay.

Para poder hacer el voluntariado tenés que comprar una membrecía anual. Se paga por única vez y se puede usar para todos los voluntariados que quieras. Si usás el link que nosotros te damos tenés 10 dólares de descuento. Aplicá el código DEVIAJEALMUNDO

Hacé clic acá para obtener 10 dólares de descuento al darte de alta en worldpackers

¿Me recomendás viajar con seguro de viaje?

Sí, siempre recomendamos viajar con seguro de viaje o asistencia al viajero. Especialmente si vas a viajar en bicicleta.

Te recomendamos que busques en Asegurá tu Viaje. Es un cotizador donde ponés el país de origen/destino y te muestra todas las opciones de seguros/asistencias que hay y los precios.
Además podés elegir la opción que te llamen y te ayudan a elegir la opción que más te convenga para tu viaje.

Hacé clic acá para buscar el seguro de viaje que más se adapte a tu viaje

Otra buena opción es comparar precio con los seguros más reconocidos a nivel mundial: Mondo, Iati, Intermundial y World Nomads.

Si viajás con poco presupuesto, Assist 365 tiene buenas ofertas y con el código deviajealmundo tenés 5% de descuento.

Hacé clic acá para leer el artículo completo sobre cómo elegir el mejor seguro de viajes 

¿Querés saber cuál es el equipo ideal para tu viaje?

.

¿Te sirvió la guía de viaje sobre la costa de Uruguay en bicicleta? Guardala en Pinterest y tenela siempre a mano! 

Costa de Uruguay en bicicleta. Cicloturistas. Foro
Uruguay en bicicleta. Blog de viajes

Colaborar con De viaje al mundo

Todas las guías de viajes que leas en este blog son 100% gratuitas.

Sin embargo, detrás de ellas hay muchas horas de trabajo.

Por ello, te invitamos a colaborar con una pequeña suma económica, para ayudarnos a mantener el blog y crear nuevo contenido.

La colaboración es 100% voluntaria y a elección de cada lector.

Con tu aporte nos ayudás a seguir creciendo y escribiendo nuevas guías de viajes que ayudarán a otros viajeros.

MUCHAS GRACIAS!!!

Lechu y Nico.




Descuentos en viajes!

Por ser lector de deviajealmundo tenemos todos estos regalos para vos!
Hacé clic en el link que quieras para canjearlos

¿Te sirvió la guía sobre la costa de Uruguay en bicicleta? Te invitamos de dejarnos tus consultas o aportes en los comentarios. Además, podés compartir el artículo con tus amigos o en grupos de cicloturistas.

¿Es la primera vez que vas a hacer un viaje en bicicleta? Si leés la siguiente nota podés conocer nuestros consejos:

10 consejos para viajar en bicicleta

Te invitamos a seguirnos en tu red social preferida!

De Viaje al Mundo trabaja con programa de afiliados. Esto significa que si contratás por medio de los links de esta página nos queda una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog. Pero no te preocupes que esto NO te afecta en nada porque NO implica ningún cargo extra para vos.