¿Te gustaría conocer Iruya en Salta? Acá te contamos cómo llegar, dónde hospedarte, qué conocer y más recomendaciones para visitarlo.
Iruya es un pueblito mágico de la provincia de Salta pero se llega a través de la provincia de Jujuy. Es uno de esos lugares que deberías marcar en el mapa para visitar en algún momento de tu vida. Especialmente si te gustan los pequeños pueblos, tranquilos, sencillos, con mucha historia, alejados del consumismo, rodeados de energía y naturaleza.
Seguí leyendo la guía de viaje para conocer Iruya, Salta Argentina.
Última actualización: enero 2021.
ÍNDICE
Has clic en la sección que quieras leer
- Guardá la guia en Pinterest para leerla más tarde
- Guía rápida para visitar Iruya
- Dónde está ubicado Iruya
- Cómo llegar a Iruya, Salta
- Excursión a Humahuaca e Iruya
- Mapa de cómo llegar a Iruya
- Qué hacer en Iruya
- Hospedaje en Iruya
- Cuál es la mejor época del año para ir a Iruya
- Dónde comer en Iruya
- ¿En cuántos días puedo conocer Iruya?
- ¿Puedo ir a Iruya en bicicleta?
.
Guía rápida para visitar Iruya
1. Reservar tu hospedaje en Iruya
Te recomendamos que reserves tu hospedaje con tiempo así podés elegir la opción que más te guste y al mejore precio. Podés buscar por Airbnb o Booking porque son plataformas seguras y encontrarás muy buenos precios.
Los hospedajes que nosotros recomendamos (por la relación precio-calidad) son: Hostel Milmahuasi, Hotel Iruya, Hostal Tacacho
2. Conocer los principales atractivos de Iruya
Hacé clic acá para conocer lo principales puntos turísticos de Iruya
3. Reservá tu excursiones a Iruya
Si preferís ir a Iruya en excursión podés ver las siguientes opciones: excursión por el día a Iruya o excursión con 1 noche en Iruya
4. Enterate cómo llegar a Iruya
Hacé clic acá para ver las opciones de cómo llegar a Iruya.
.
Dónde está ubicado Iruya
Iruya es un pueblito entre montañas que pertenece a la provincia de Salta, está ubicado a 2780 msnm. Pero la única forma de llegar es desde la provincia de Jujuy (queda a 74km de Huamahuaca).
.
Cómo llegar a Iruya – Salta, Argentina
El camino hasta llegar al pueblo de Iruya es de cornisa, ripio y por momentos sólo pasa un auto. Es mayormente en subida: sube hasta los 4.000 m.s.n.m en el paraje llamado Abra del Condor.
Se va por la ruta Nacional N° 9 (asfalto). A 26km de Humahuaca está el cruce de rutas: hay un cartel que dice Iruya 54km. Hay que seguir éste camino que es de ripio.
¿Qué distancia hay de Salta a Iruya? De Salta capital a Iruya hay una distancia de 322km por la ruta N° 9
.
Cómo llegar a Iruya en ómnibus
Se puede ir en colectivo de línea desde Humahuaca. Salen en distintos horarios del día, tardan 3hs aprox. en llegar y sólo viajan de día (porque el camino de noche es muy peligroso).
Hay dos empresas que van: transporte Iruya y Panamericano. Salen desde Humahuaca.
.
Cómo llegar a Iruya en auto
Podés ir a Iruya en tu auto particular o alquilar uno. Se va por la ruta Nacional N° 9 (asfalto). A 26km de Humahuaca está el cruce de rutas: hay un cartel que dice Iruya 54km. Hay que seguir éste camino que es de ripio. Podés ver el mapa con las distintas rutas acá.
Si querés alquilar un auto podés conocer varios pueblitos de Jujuy o ir directo para Iruya.
Te recomendamos ver precios de alquiler de auto en el buscador Bookingcars.com Si reservás y pagás tu reserva online usando el código DEVIAJEALMUNDO tenés 7% de descuento. Escribilo en la parte que dice ¿tienes un descuento?
.
Excursión a Huamahuaca e Iruya
Si querés conocer la Quebrada de Humahuaca y también Iruya podés hacer una excursión de 48hs donde recorre los principales atractivos turísticos de la Quebrada de Humahuaca y después continúa para Iruya donde se pasa la noche y regresa al otro día. Sale desde Salta capital.
Hacé clic acá para contratar tu excursión de 48hs a Iruya (saliendo desde Salta)
Sino otra opción es una excursión por el día conociendo Huamahuaca e Iruya. Es una buena opción para quienes viajan por pocos días y desean conocer estos hermosos pueblos y sus paisajes con un guía profesional que les brinde información durante todo el recorrido. Podés ver las opciones acá:
.
Mapa de cómo llegar a Iruya – Salta, Argentina
.
Qué hacer en Iruya, Salta – Argentina
Iruya es uno de esos pueblos que te invitan a perderte entre sus calles empedradas. Subir, caminar lento, seguir subiendo, girar y bajar. Te invita a visitarlo sin brújula, sin mapa, sólo dejándote llevar. Observar, mirar cada detalle, sentirlo puro, natural.
Es un pueblo lento que no conoce de ruidos molestos. Alejado de la polución de la ciudad te invita a respirar aire puro, sentir su energía, te llena de vida como el instante mismo, como el aquí y ahora.
Casitas de adobe que aíslan del calor (en verano) y del frío (en invierno). No necesitan aire acondicionado porque están preparadas para ello. Alejadas del consumismo, es sencillo, no sabe de lujos para vivir bien, para vivir lleno de energía.
Caminar siguiendo el curso del río y sentarte en una piedra a sentir el instante. Sol que acompaña nuestro andar, agua fresca libre para tomar.
A continuación te contamos qué conocer en Iruya:
.
Camino de Iruya a San Isidro
San Isidro es un pequeño pueblito ubicado a 6km de Iruya. Hay algunos senderos para conocer (se recomienda ir con guía). Además se alquilan habitaciones para turistas y hay algunos comedores. Está prohibido acampar o hacer fogatas.
¿Cómo ir de Iruya a San Isidro?
Para llegar hay que ir bordeando el río hacia el norte. Es un camino de piedras y por momentos tendrás que ir saltando el río así que es probable que te mojes. No se recomienda ir en verano porque es la época de mayores lluvias y el río suele estar muy crecido.
Recomendamos llevar agua y algo de comida para el camino entre Iruya y San Isidro. También protector solar, gorra y abrigo por si te quedás a pasar la noche (refresca bastante).
.
El Mirador de la cruz es un muy lindo lugar para subir y tener una vista panorámica de todo el pueblo. La dificultad para subir es baja y desde arriba se aprecia una vista única, la tranquilidad del pueblo y esun hermoso lugar para ver el atardecer.
.
El camino para llegar al Mirador el Condor es un poco más dificultoso que el del Mirador de la Cruz porque es un poco más empinado. Aun ritmo tranquilo se sube en 1hs o un poquito más. La bajada es un poco más rápida pero hay que tener cuidado de no resbalarse.
Desde la cima se pueden apreciar cóndores volando y una hermosa vista de Iruya y el valle.
Para acceder, una vez que bajás del puente hay que seguir por la calle de piedras hasta llegar a una tranquera roja. Continuar por ahí.
.
Para quien le guste caminar, una linda opción es ir siguiendo el camino del río Iruya. Se puede caminar hasta donde uno guste, ir parando al costado en la piedras a tomar mate, descansar, tomar sol, meditar. Bordeando el río (después de 1hs o más de caminata) se llega a San Isidro, otro pequeño pueblito entre montañas que también vale la pena conocer. El camino es todo de piedra así que recomendaos llevar buen calzado para caminar.
.
Una pequeña Iglesia, muy pintoresca ubicada en el centro de Iruya. Cuando llegues averiguá el horario porque no está siempre abierta.
.
La casa de la cultura Awawa es un muy lindo lugar donde te transmiten un poco de la cultura local, su estilo de vida natural y más información sobre los pueblos originarios de la región.
.
Es la plaza del pueblo. Se encuentra junto a la iglesia. Los domingos es el punto de reunión de la gente local donde venden sus productos de comida.
.
Une las dos orillas del río. Está habilitado para pasar caminando, en bici, moto y hasta con animales de carga. Es una de las postales típicas de Iruya. Tenés que pasar por ahí para ir al mirador el Condor.
.
Hospedaje en Iruya – Salta, Argentina
Siempre recomendamos que el hospedaje sea una de las primeras cosas que reserves. De esta forma podrás elegir con tiempo dependiendo tus gustos, preferencias y presupuesto. En Iruya hay pocas opciones de hospedaje, por ello también recomendamos reservar con tiempo para no quedarse sin lugar.
Nosotros siempre reservamos por Airbnb o Booking ya que son 2 plataformas súper confiables, con muchísimas opciones y nos garantiza seguridad.
Buscá tu hospedaje en Iruya haciendo clic acá.
Encontrá más ofertas por Airbnb haciendo clic acá
Si todavía no tenés una cuenta de Airbnb, registrándote desde este link te regalamos 50 dólares para tu primer reserva.
.
¿Dónde dormir en Iruya?
Dependerá tus gustos y preferencias, acá te dejamos algunas buenas opciones de hospedaje en Iruya.
Una excelente opción: buena, bonita y barata. Cuarto con baño privado. Muy lindo puesto, una excelente ubicación y con todas las comodidades. Incluye desayuno.
Hotel muy bien ubicado, con unas vistas increíbles del pueblo de Iruya. Cuenta con todas las comodidades y servicios. Incluye desayuno.
Excelentes instalaciones, muy linda vista desde la terraza. Ofrece todas las comodidades y servicios. Incluye desayuno.
Qué hacer en Salta, Argentina
¿Te gustaría conocer más pueblitos de Salta? Te dejamos la guía completa sobre qué hacer en Salta para que puedas organizar tu viaje! Leela acá:
.
Cuál es la mejor época del año para ir a Iruya
La mejor época del año para viajar a Iruya es entre marzo y junio y de agosto a diciembre. Es preferible evitar la época de mayores lluvias (de diciembre a marzo). Siempre hay que tener en cuenta que al ser una zona de montaña y altura puede estar lindo durante el día y refrescar bastante a la noche.
.
¿Dónde comer en Iruya?
Hay pequeños restaurantes (llamados comedores). Los restaurantes más conocidos de Iruya son:
- Comedor Iruya
- Comedor Margarita
- Comedor Los Cachis
- Comedor Tina
- Comedor Federico Lii
- Comedor Iruya C
- Comedor Tío David
Podés ver opiniones de personas que comieron en el lugar, haciendo clic acá.
Si preferís cocinar tu propia comida hay algunos pequeños almacenes para comprar: tendrías que consultar en tu hospedaje si los huéspedes pueden usar la cocina.
.
¿En cuántos días puedo conocer Iruya?
El pueblo de Iruya es muy pequeño y en 1 día podrás recorrer los puntos turísticos principales. Sin embargo, como para llegar se demora un par de horas, recomiendo quedarse al menos 1 o 2 noches para disfrutar la tranquilidad del pueblito y conocer todo sin prisa.
Si preferís ir y volver en el día, te recomendamos que tomes esta excursión.
.
¿Puedo ir a Iruya en bicicleta?
Poder se puede. Nosotros no fuimos en bicicleta y tampoco lo haríamos. Es un camino de mucha subida, mucha altura, de ripio, cornisa y bastante peligroso cuando pasa más de un vehículo junto. Pero seguramente debe haber cicloturistas que fueron en bicicleta.
Si querés conocer más sobre viajar en bicicleta hacé clic acá.
.
¿Te gustó la guía de viaje sobre Iruya? Guardala en Pinterest y tenela siempre a mano!
Colaborar con De viaje al mundo
Te invitamos a colaborar con deviajealmundo para seguir creando contenido de calidad para ayudarte a organizar tu viaje.
Sabemos que hay tantos tipos de viajes como viajeros haya.
Por ello tratamos de crear contenido lo más amplio y objetivo posible para ayudarte a que armes el viaje a tu medida.
La colaboración es 100% voluntaria y a elección de cada lector.
Con tu aporte nos ayudás a seguir creciendo y escribiendo nuevas guías de viajes que ayudarán a otros viajeros.
GRACIAS!!!
Si querés colaborar hacé clic acá:
¿Te sirvió la guía de viaje sobre Iruya, Salta – Argentina? ¿Te gustaría conocer algún otro lugar de Salta o Jujuy? Te invitamos a que nos dejes un comentario o compartas el artículo en tus redes sociales.
.
Más tips para organizar tu viaje
Viajá con seguro de viaje: si sos argentino compará precios en este cotizador online o reservá con Assit365 Si sos de otro país, podés reservar en los seguros más reconocidos a nivel mundial: Mondo, Iati, World Nomads, Intermundial o Safetywing
Reservá las mejores excursiones en Civitatis, Tangol, Viator o TripAdvisor
Conseguí las mejores ofertas en vuelos en Almundo
Alquilá un auto y viajá a tu ritmo con Bookingcars (tenés descuento usando código deviajealmundo)
Viajá conectado con tu chip HolaSim (con el código deviajealmundo te regalamos el chip)
Comprá tu equipaje y accesorios de viaje en Amazon EE.UU o Amazon España. Es una plataforma segura, con muchísimas opciones y excelentes precios. Hacen envíos a casi todo el mundo.
Si sos de Argentina Comprá en Amazon a través de TiendaMia (link de descuento). Se encargan del traslado, impuestos y es 100% confiable.Viajá hospedándote gratis haciendo voluntariado (con el código deviajealmundo tenés 10USD de descuento en tu membresía anual)
Elegí el traslado que más se adapte a tu viaje en Omio (tren, autobus, vuelo, coche en todo el mundo)
De Viaje al Mundo trabaja con programa de afiliados. Esto significa que si contratás por medio de los links de esta página nos queda una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog. Pero no te preocupes que esto NO te afecta en nada porque NO implica ningún cargo extra para vos.
Que lindo!. Yo quiero ir a Iruya en enero, en moto Daelim Scooter 250 cc. Es una moto para ruta pero andando despacio se puede ir sin problemas. Siempre viajo solo, aunque tengo familia con hijos, de vez en cuando necesito estar unos días solo. Espero que no llueva mucho…
Qué bueno Roberto! Sí, vas a poder hacerlo sin problemas! Qué disfrutes tu viaje a Iruya :) Buenas rutas!
No entendí bien, p ir en auto puedo hacerlo por ruta 9? Cuántas horas? Y luego son 54 km por ripio? Es así? gracias, soy de Salta
Hola Romina! Sí, es por la 9. El tiempo que vas a demorar depende en qué vehículo vayas, a la velocidad que vayas, etc. Te recomendamos marcar bien la ruta en Google Maps para ubicarte y salir temprano por la mañana para dedicarle el tiempo que necesites, ir parando para disfrutar del paisaje si lo necesitás.
Lo del ripio es así, tené en cuenta que es en subida, con bastantes curvas.. Por ello es que hay que ir con cuidado.
Buen viaje! :) Que lo disfrutes!
Lechu y Nico.
Hola gente consulta se puede ir a Iruña en camioneta 4×2. Es tracción simple. En el mes de febrero. Por otro lado que temperatura Mazo menos tiene oruga en esa época desde ya graciad
Hola Patricio! sii tranquilamente podes ir con una 4×2! en realidad con cualquier auto se puede ir, yendo con cuidado porque hay partes de precipicio. Pero para que te des una idea van micros grandes tipo 11-14 y van bien!Igual siempre antes de meterte en un camino de ripio lo mejor es preguntar a la gente del lugar como esta! No estuvimos en febrero nosotros pero calculo que debe hacer mucho calor. Nosotros estuvimos en septiembre y de día andabamos de remera. Un Abrazo! Nico.
Ni bien pase la.pandemia ahí estaremos….trabajo en TURISMO…. lamentablemente los últimos en volver a trabajar…pero este lugar no lo me lo pierdo…..hagamos TURISMO ARGENTINO. .💙💙💙💙
Hola Clau! Genial! Iruya es un lugar hermoso! Realmente vale la pena! Y el turismo argentino la verdad que tiene mucho para ofrecernos así que es una excelente elección! Lindo viaje para cuando todo esto pase! :)
Lechu.
Hola yo quiero ir en moto quería saber cómo es el estado del ripio ya que mi moto nos es de trial si no de pista tipo ninja gracias por la repuesta
Hola Nestor! Poder ir se puede, yendo con cuidado y muuy despacio. Más que nada por el tipo de cubiertas que tienen esas motos. Yo te recomendaría buscar un lugar seguro dónde dejar la moto e ir en micro. Porque vas a sufrir mucho si sos medio manija como yo.
Abrazo! Nico.
Mejores meses o meses para evitar en visita a Iruya?
Hola Yanina! Es preferible evitar la época de lluvias (diciembre a marzo) Igualmente puede que vayas en esa época y no te toque lluvia. Más allá de las lluvias no hay ningún otro dato x el que lo evitaría.
Buen viaje!
Hola! Es muy difícil llegar cuando llueve? Queremos ir mañana y está pronosticado, y no sabemos a quién preguntar si es recomendable o no
Hola Sasa, lamentablemente no sabría decirte, ya que cuando fuimos nosotros no llovió. Lo mejor que podes hacer es preguntarle a dos o tres lugareños ahi mismo en Humahuaca nadie mejor que ellos jeje. Abrazo, Nico.
Hermoso lugar Iruya. Nos quedamos una noche, fuimos en auto, creo que tardamos 4 horas en llegar, peligroso cuando te tooas con los colectivos. Al llegar nos dijeron que los lugareños acostumbran a tocar bocina en las curvas, algunas muy pronunciadas. Pasamos parte del día sentados mirando la vida y la muerte pasar. Había fallecido un lugareño en la capital y llegaron sus restos en una camioneta 4×4, la gente respetuosa al escuchar las campanas salio a mostrar su respeto. Nunca voy a olvidar el sonido de esas campanadas tan triste. La gente muy amable y educada. Almorzamos y cenamos ahí mismo, ya que los lugareños ofrecen sus productos, como empanadas de mijo, tortillas y no pierdan la oportunidad de probar la riquísima ensalada de fruta fresca que se ofrece.
Disfrute tanto la estadía, que nuestra cachorra se llama Iruya.
Nos gustaría volver en moto, ojo que tiene que tener cubiertas preparadas para el ripio. Nos encontramos con 5 o 6 moto viajeros.
Somos de La Pampa, Ingeniero Luiggi.
Hola Viviana! Qué linda experiencia! Gracias por compartirla :)
HOLA…estuve leyendo todo lo que vienen preguntando y respondiendo, super buena la información. estoy planificando ir a conocer IRUYA y con todo lo dicho me aclararon mis dudas. cuando regrese dejo mi experiencia. vivo en la Ciudad de LA PLATA, pcia. de BUENOS AIRES. Muchas gracias. SILVIA
Hola Silvia! genial! Gracias por tu comentario y esperamos tu experiencia! Buen viaje a Iruya :)
Quicieramos ir a Iruya.
Un sueño aun no cumplido.
Habra trafic nos lleve desde Humahuca. No quisiera micro. Si quiero llegar 💫.!!!
Hola Alcides! Te recomiendo que cuando estés en Humahuaca o la zona averigues por trafic. No conocemos pero es muy probable que haya alguna excursión a Iruya. Buen viaje.
Muy buenos comentarios. Nos gustaría ir en Las Pascuas, este año es en abril.
Es buen mes?
Hola Nilda! Sí, es un buen mes! Para abril ya se supone que terminó la época de más lluvias en Iruya.. Así que si no les toca lluvias podrán ir sin problemas. Que lo disfruten.
Buenos días! Cuantas horas de caminata serían hasta llegar al pueblito (san Isidro)??
Hola, depende mucho del ritmo de cada uno, son aproximadamente 8km así que calculale unas 3 hs,maso no hay camino marcado, se va por el vado del río. Es muy lindo el camino entre Iruya y San Isidro!
Quería saber como averiguar o donde hacerlo para conseguir un lugar donde dormir en Iruya. Voy con mi esposa y mis dos hijos. Estaremos en día 25 de enero
Hola Raúl, Podes buscar haciendo click acá ===> en Booking, o Airbnb. Igualmente si llegas allá y no tenes nada conseguis enseguida, hay muchas personas ofreciendo alojamiento en la entrada al pueblo! Disculpa la demora en contestar!. Un Abrazo Nico.
Hola! Muy buena info. Yo voy a estar en Febrero por allá, como ultimo destino despues de Jujuy. Cual sería la mejor forma para volver a Buenos Aires desde ahí? Tendria que volver a Jujuy, no? Saludos!
Hola Lucas! Me alegro que te haya servido la info sobre Iruya. Sí, para volverte a Buenos Aires vas a tener que ir a Jujuy. Buen viaje! Leticia.
Hola! Tenemos planeado ir a Iruya en enero, anteriormente leí que es temporada de lluvias, se puede andar igual? Sin riesgos?
Hola Noelia! Cuando estén por esa zona pregunten a la gente local, si está lloviendo mucho puede que los caminos se coten, si no llueve mucho van a poder llegar a Iruya sin problema. Buen viaje!
Hola. me llamo Mercedes y quiero conocer Iruya pero por fav m podrías decir si t falta el aire estando allí. Hace unos años fui al tren a las nubes es mágico. Ahora m gustaría conocer ese lugar
Hola Mercedes! No, no creo que te falte el aire estando en Iruya porque es un lugar con mucho aire puro. Está en altura nomás.
Que lo disfrutes!
Buen día, en moto se puede llegar bien a iruya ??????
Hola! Claro que sí! Podrás llegar sin ningún problema en moto! Como aclaro en la nota, es un camino para hacer de día, ir atento al camino y a no muy alta velocidad. Porque es un camino de ripio, en subida, con mucha curva y puede ser algo peligroso si no se toman esas precauciones!
Buenas rutas!
Hola! Quería saber cómo es el camino para ir en auto particular saliendo de jujuy capital. Más o menos cuanto tarde en irvy volver en el día y si hago tiempo de visitar San Ignacio. Voy en los días del 20 al 24 de este mes.
Hola! Saliendo desde San Salvador de Jujuy son varios km más. Te aconsejos que busques la distancia exacta en el Google Maps. Igualmente por más que no sean muchos km hasta Iruya, es un camino de ripio, en subida y con muchas curvas. Por lo tanto hay que ir despacio. Se tarda varias horas en llegar. Así que te recomendaría que se queden a dormir esa noche en Iruya y vuelvan al otro día. Además el camino hay que hacerlo si o sí de día! Buenas rutas!
Hola como estas ?, con una amiga vamos a estar recorriendo el noroeste en febrero del año que viene, queremos conocer iruya por que nos lo recomienda todo el mundo, pero no sabemos cuantos dias calcular para estar ahi, desde donde salir, y alguna que otra recomendación que creas necesaria :) Saludos!!!!
Hola Cecilia! Sí, Iruya es un lugar que vale la pena conocer. Cómo llegar y algunas recomendaciones son las que escribo acá en la nota. Y cuántos días estar allá es muy relativo, dependerá de cada persona.
Yo recomiendo ir mínimo 1 noche, pero podrían quedarse hasta 2 o 3 días. Dependiendo sus gustos.
Es un pueblo muy tranquilo. En un día alcanza para conocerlo bien, pero hay un camino que va hacia 2 pueblitos cerca (todo caminando) que es muy lindo también para conocer. Si van ahi tendrán que quedarse otro día más.
Leticia.
Hola, como andan??. Soy de Montevideo, Uruguay y queremos ir a iruya a hacer los trekking, el tema es que nos encantaría ir unos cuantos días y iríamos en bus hasta buenos aires y de ahí otro a salta, no sabemos nada de como llegar a iruya de salta y si se llevan valijas no sabemos si son muy molestas, les agradecería muchísimo si me tiran unos piques es un sueño que tenemos de conocer ese hermoso lugar y no tenemos locomoción, somos dos.
Hola! Como cuento en la nota, Iruya pertenece a la provincia de Salta pero se llega desde Jujuy. Así que para ir a Iruya van a tener que ir hasta Jujuy. Pueden tomarse un micro desde Humahuaca (es un pueblito en la pronvincia de Jujuy). Que por cierto, toda la Quebrada de Humahuaca vale mucho la pena conocer!
Si quieren conocer Salta, pueden ir desde Bs.As a Salta, recorrer lo que quieran por ahí y después se toman otro micro hasta Humahuaca.
Lo único que van a tener que hacer es averiguar los horarios de micro y listo! Pueden viajar con valija, en los micros siempre hay lugar abajo para despacharlas.
Nosotros somos de la idea de cuánto con menos equipaje se viaje, es más cómodo.. Pero eso va en gustos!
Buen viaje!!!
Nosotros con mí esposo queremos ir a Humahuaca y pasar por Iruya ,con auto para julio con el tema de los ríos se puede pasar ?
Hola! Tendrías que verlo en la zona cuando vayas! Si no ha llovido mucho no vas a tener problema! Cuando ya estés allá consultá a la gente local antes de ir! Que lo disfruten, Iruya es hermoso!
Muy buena reseña, somos dos adultos y 1 nena de 3 años, vamos a mediados de julio a Salta y Jujuy, hacemos una noche en Purmamarca y la idea era ir a Humahuaca y a Iruya, vamos en auto, por lo que lei en los comentarios es conveniente ir temprano para volver temprano, que me recomiendan?
Hola Fernando! Qué lindo viaje! Sí, si vas en auto te recomendamos ir con buen clima (visibilidad) y si vas y volvés en el día, fijate que sea antes que oscurezca (creo que no está permitido hacer el camino de noche) y aun que esté permitido no te lo recomendamos.
El camino es muy lindo, pero hay que viajar despacio y con cuidado!
Buen viaje, que disfrutes el norte argentino e Iruya en Salta.
Hola viajo para agosto a salta y quisiera ir a conocer Iruya, es recomendable ir en auto?
Hola! Si manejás de día, con buen clima y prudencia no vas a tener problemas. Buen viaje a Iruya, Salta.
Hola: muy buen relato. Es tal cual lo describen. Estuvimos en Iruya hace unos años y es mágico para quienes amamos la Naturaleza y la belleza que ofrecen estos rincones en el mundo lejos del consumo Fuimos y volvimos en el día por eso nos prometimos volver y quedarnos al menos una noche. Hay posibilidad de dejar el auto en Humahuaca en algún lugar y viajar en colectivo? Gracias
Hola Oscar! Muchas gracias!!! La verdad que Iruya transporta a otro mundo! Con el tema del auto no sabríamos decirte.. supongo que podrás dejarlo en algún lugar estacionado sin problema (no parece ser un pueblo peligroso). Cuando leguen allá consulten la mejor opción en alguna oficina de turismo.
Nosotros fuimos en bici y dejamos las bicis guardadas en el hostel donde nos estábamos hospedando..
Buen viaje a Iruya, Salta.
Buenas noches..queremos ir en vacaciones de invierno a iruya….no me canso de ver fotos. Estoy enamorada del lugar…en mi familia somos 4…hay q reservar hotel?
Hola! Qué bueno! No es necesario! Cuando lleguen allá encontrarán varias opciones! Que disfruten su viaje a Iruya.
Hola me gustaría saber es muy peligroso ir en auto ? Y si voy tranquilo y salgo de mañana es muy riesgoso ?? Gracias
Hola! No, para nada!! Si vas tranquilo, prestando atención al camino y de día vas a poder llegar bien! Es un camino algo peligroso pero viaja mucha gente en su propio auto! Siempre teniendo los cuidados necesarios! Que lo dusfrutes!
Hola qué tal, voy a Salta y jujuy en vacaciones de invierno, se puede ir a Iruya en esta fecha? Voy a ir en auto, todos recomiendan hacer noche allí, hay lugares confortables para pasar la noche sin pasar frío? Muchas gracias.
Hola Daniel! Sí, Iruya es un lugar muy simple y nosotros recomendamos quedarse, al menos, una noche (más también, obvio). Hay muchos hospedajes desde casas de familia hasta hoteles. No creo que tengas ningún problema con el frío! Obviamente llevá abrigo porque es un lugar de mucha altura!
Buen viaje!
Hola me encanta toda la información que dan sobre sus viajes, a partir de eso voy armando el mío! En Febrero voy a hacer desde Tucumán hasta Tupiza. Quería saber como hicieron con las bicicletas al ir a Iruya. ¿En Humahuaca las dejaron en el hostel o en otro lugar y si es seguro dejarlas por uno o dos días?
Hola! Muchas gracias! Nos alegramos que te sea útil para planificar tu viaje! Cuando fuimos a Iruya dejamos nuestras bicis guardadas en el hostel donde nos estábamos hospedando. Por lo general no solemos hacer eso.. Las veces que las hemos dejado ha sido en casas de familia súper confiables.. Pero en ese momento nos dio confianza y las dejamos ahí por una noche. No tuvimos ningún problema! Te recomendamos que a lo largo de tu viaje vayas tomando cuidados necesarios y siguiendo un poco tu intuición.. Robos hay en todos lados.. Nosotros por suerte no tuvimos que vivir una experiencia fea en ningún momento.. Al contrario, todas las personas con las que nos cruzamos en esos 3 años de pedaleo fueron excelentes y siempre intentaron ayudarnos! Buenas rutas para vos! :)
Hola, pensamos ir con la familia la segunda quincena de enero. Tengo una camioneta 4×4 para ir pero me dicen que por las lluvias de enero es difícil llegar por las lluvias y cruce de ríos. Se suele cortar el camino?? Qué riesgo hay de no poder llegar ??
Hola! En caso de lluvia no te recomendamos hacer el camino. Es muy lindo para disfrutarlo pero con buen clima y de día. Es de mucha altura y curvas así que si lo cortan debe ser por precaución! Buen viaje a Iruya, Salta.
Hola!!! :) muy bueno el blog! En marzo queremos recorrer Iruya, San Isidro de Iruya, San Juan y Chichayoc. ¿En qué orden nos conviene hacerlos? Considerando que salimos de Humahuaca y queremos llegar a La Quiaca. Muchísimas gracias!!
Hola! Gracias! Qué bueno! Que tengan lindo viaje! El orden te recomendamos que busques en Google Maps y armes una guía de recorrido desde ahi.
Ah! Y en qué época del año conviene ir? («climatológicamente» hablando)
Hola! Lo mejor es que visites Iruya, Salta en otoño o primavera. En verano es época de lluvias y en invierno de temperaturas muy bajas.
Buen viaje!
Hola! Qué destino tan tentador!! Cómo lo ven para hacerlo en moto?
Hola! Seguramente tendrás una excelente experiencia ir hasta Iruya, Salta en moto! Andá con cuidado y disfrutando el camino!
Hola buenas tardes!!!quetia saber cual es la mejor epoca del año para viajar a Iruya (salta) por las lluvias….
Hola! la época de lluvias es durante el verano (enero y febrero). En primavera u otoño es una linda época para ir. Buen viaje! que disfrutes Iruya, Salta.
Hola, soy de Chile y me gustaría ir… mas recomendaciones de las indicadas.
Que otro lugares cercanos puede conocer.
saludos
Hola! Te recomendamos que además de conocer Iruya, Salta, recorras toda la Quebrada de Humahuaca. Te va a encantar! Buen viaje!
Hola me gustaria ir a iruya en junio …es recomendable? X si nieva te pregunto..vos que me aconsejas?? Gracias
Hola! Es muy dificil predecir el clima. En junio es considerada la temporada fría y es una zona muy alta.. No sé si habrá nieve o no. Pero de ser así seguramente no te dejen hacer el camino hasta Iruya, Salta.
De salta quisiera ir iruya .
Hola. Somos de La Plata y pensamos ir para navidad en camioneta. Por donde nos aconsejan ir? Y, conocen lugar para alojarse?
Hola! Te recomendamos que busques en Google Maps la mejor ruta para ir. Como decimos en al nota, allá hay muchos hospedajes. Buen viaje a Iruya, Salta.
Hola, en noviembre voy a volver a Salta luego de muchos años y esta vez quiero conocer Iruya. Cómo me conviene encarar el recorrido desde Salta?
Hola! Qué bueno! Te recomendaríamos que te vayas en micro hasta Humahuaca y desde ahí tomes el micro a Iruya! Buen viaje!
Hola gente linda , tengo ganas de ir en avión hasta jujuy , de ahi a la quebrada de humahuaca y también conocer iruya , quiero llevar la bici y recorrer algo en ella , no soy un gran dotado pero algo pedaleo , que me recomiendan ?
Hola Ruben! Qué bueno! La Quebtrada de Humahuaca es un lindo camino para hacer en bici! Quizá necesites algo de entrenamiento previo.. Pero al haber tantos pueblitos muy cerca uno del otro podés hacer algún viajecito de un pueblo a otro y ver cómo te sentis para seguir por más o no.. Lo que NO te recomendamos es que vayas a Iruya en bici. El camino es muuuy complicado y con muuucha subida. Es para quien está muy bien entrenado, física y mentalmente y con muuuchas ganas de hacerlo! jaja! Andá a conocer Iruya, sin dudas, pero en otro vehículo! Buenas rutas!
Gracias por tan buena información, es un lugar que tengo que conocer. Abrazo
Hola Oscar! Nos alegramos que te haya servido la info! Iruya, Salta es un lugar que vale mucho la pena! ;) Saludos!
Hola Oscar! Nos alegramos que te haya servido la info! Iruya, Salta es un lugar que vale mucho la pena! ;) Saludos!
Muchas gracias por el relato.
Gracias a vos por leernos! :)
Vamos pronto a visitar iruya y luego debemos volver a salta. Como deberíamos hacer.?
Hola Silvina! Tendrías que tomarte un micro a Humahuaca o Jujuy y de ahí otro a Salta!
No sé si van micros directos ya que nosotros todo ese trayecto lo hicimos en bici (salvo el tramo de Humahuaca a Iruya).
Buen viaje!
Hola que tal? se podria llegar en auto (tengo un toyota corolla)?? de no ser posible que es mas recomendable?¡
Hola Fran! Claro que sí podés llegar a Iruya en tu auto. Andá despacio y con cuidado porque hay partes angostas. Pero es un muy lindo camino!
Buen dia somos de buenos aires ….el recorrido a iruya podria ser avion a jujuy de ahi a iruya???por favor orientame …gracias y
Hola Mario! Claro, llegan hasta San Salvador de Jujuy. Desde es muy probable que hayas micros directos a Iruya. Y si no hay se van hasta Humahuaca y toman uno desde ahí. Mi recomendación es que se queden al menos 1 noche en Iruya! ;) Buen viaje!
Encantado con el lugar. Muchas gracias por la reseña. Como yo que quiero visitar Iruya y estoy en el extranjero, ¿qué debo tomar en cuenta?, ¿Se puede uno ir el mismo día que llega al aeropuerto ?
Hola Douglas! Gracias por el comentario. La verdad que yo no te recomendaría ir a Iruya el mismo día que llegas al país. Primero porque el trayecto a Iruya en transporte público demora más o menos 3hs y segundo porque los ómnibus que van sólo lo hacen de día (porque el camino es peligroso). Entonces lo más probable que si haces todo el mismo día no llegues a tiempo. Mi recomendación es que cuando llegues vayas hasta Humahuaca y hagas noche allá. Al otro día o cuando quieras te tomas el colectivo hacia Iruya siguiendo las recomendaciones del artículo. Iruya es muy lindo, pero hay varios pueblitos en la Quebrada de Humahuaca que también vale la pena conocer, como Purmamarca, Tilcara, etc. Por ello te recomendaría también visitarlos.
Cualquier otra consulta escribinos!
Q preciosidade …quiero conocer em pronto. Saludos desde Brasil !!!!
Gracias!!! Sí, es muuuy lindo Iruya! Ojalá puedas conocer pronto! Y quizá nos crucemos por Brasil.. En junio comenzaremos a pedalear por Brasil.. desde Florianópolis hacia el norte!