Viajar en bicicleta es una actividad que se está realizando cada vez con más frecuencia en todo el mundo. Pero la realidad es que no todos los caminos y los automovilistas están preparados para cruzarse cicloviajeros en la ruta. Para pedalear lo más tranquilos posibles y disfrutar nuestro viaje lo ideal es que tengamos en cuenta algunas normas de seguridad para viajar en bicicleta.
Son muy sencillas, no cuesta trabajo aplicarlas y puede llegar a salvar nuestras vidas ante un posible accidente de tránsito.
Las recomendaciones están basadas en nuestra experiencia y pensadas para todo tipo de ruta –obviamente que si una ruta no es muy transitada uno pedalea mucho más tranquilo y quizá no toma tantos cuidados-.
14 NORMAS DE SEGURIDAD PARA VIAJAR EN BICICLETA
1. USAR CASCO:
A veces, sobre todo en verano, quizá se torne un poco molesto usarlo, pero es necesario.
2. USAR PECHERA REFLECTIVA:
En rutas muy transitadas, cuando la visibilidad no es buena –lluvia o neblina– y de noche. Si uno viaja de a dos o más personas sería necesario al menos usar una el que va atrás.
3. USAR ESPEJO RETROVISOR:
Es muy útil. Permite controlar el tránsito que viene detrás. Nosotros probamos los de plástico que vienen para bici y se nos rompieron y salieron. Luego pusimos unos básicos de moto que se adaptan perfectamente y funcionan bárbaro.
Usamos espejo de moto que lo adaptamos a la bici
4. USAR LUCES:
Existen luces para el casco y la bicicleta. Lo recomendable es usarlas en días muy nublados o con mucha neblina y, obligatoriamente, de noche. Para atrás de color rojo y para adelante blanco.
5. PEDALEAR DE DÍA:
Hay muchos ciclistas que prefieren la noche para pedalear, sobre todo en verano. Nosotros recomendamos viajar siempre de día ya que hay una mayor visibilidad. Además creemos que es la mejor forma de disfrutar del paisaje.
6. PEDALEAR EN EL SENTIDO DE LOS AUTOS SOBRE LA LÍNEA BLANCA:
Siempre podrás bajar a la banquina sin ningún problema. Si viene un camión o colectivo de frente o de atrás y al mismo tiempo está pasando otro vehículo, en lo posible es conveniente bajar a la banquina. Este tipo de vehículo ocupa mucho espacio y quedarse sobre la línea blanca implica que pasará muy cerca y quizá pueda hacer “sopapa” con el viento y desequilibrar tu bici.
A nosotros nos pasó en la Ruta Nacional N° 14 en Entre Ríos, Argentina que en parte había banquina asfaltada sólo del lado contrario de los autos. Fuimos por ahí, no está muy bueno y no es lo más conveniente pero en ese caso no nos quedó otra.
7. SI HAY BANQUINA ASFALTADA O BICISENDA PEDALEAR POR AHÍ:
Si existe ésta posibilidad ni lo dudes, pedalearás mucho más tranquilo y seguro.
8. EVITAR LAS CARRETERAS MUY TRANSITADAS:
Hay veces que no queda otra opción, pero si se puede evitar es recomendable. Las rutas muy transitadas suelen ser peligrosas –salvo cuando hay buena banquina-.
9. SI UNA RUTA ES MUY TRANSITADA Y LA BANQUINA ES DE PIEDRA SUELTA, BAJAR CON MUCHO CUIDADO:
Lo ideal sería ir por la línea blanca, pero si es una ruta muy transitada lo más probable es que tengas que bajar muy seguido. Tratá de ir a una velocidad no muy alta así podrás bajar sin problemas sin que la bicicleta se deslice o resbale con la piedra suelta.
10. CUANDO SE VIAJA DE A DOS O MÁS PERSONAS, INTENTAR IR JUNTOS:
El ciclista de atrás puede ir avisando cuando sea necesario bajar a la banquina. Se puede usar palabras claves como camión, auto o directamente bajá. Nosotros actualmente llevamos unas bocinas –tipo timbre- y las usamos para darnos indicaciones.
11. EN BAJADA IR FRENANDO:
Algunos caminos tienen bajadas muy pronunciadas y la bicicleta puede llegar a alcanzar altas velocidades -60 o 70 km/h-. Recomendamos ir frenando para evitar alcanzar tan altas velocidades porque puede ser muy peligroso.
12. FRENAR CON AMBOS FRENOS:
Si uno va a alta velocidad y frena con un solo freno –especialmente el de adelante- se puede bloquear la rueda y el ciclista volar hacia adelante. Lo conveniente es ir frenando con los dos frenos, especialmente el de atrás –el que está ubicado a la derecha del manubrio-.
13. NO USAR AURICULARES:
Si uno quiere escuchar música lo ideal sería hacerlo con algún parlante externo y no con auriculares porque esto puede distraerte y hacer que no escuches los vehículos que vienen detrás.
14. NO TENER MIEDO:
El miedo bloquea y no sirve para nada. Hay que tener cuidado y respeto a la ruta pero no miedo. Esto te permitirá disfrutar más del camino y de cada pedaleo.
Muchas veces no hay banquina
Seguramente tendrás alguna recomendación que aún no hemos mencionado! Te pedimos que la escribas en los comentarios para compartir con otros cicloviajeros! Hasta la próxima!
Hola soy Marisa de Olavarría, el próximo verano vamos a hacer el camino de los 7 lagos con mi marido, estoy muy entusiasmada!!!gracias por todos los consejos
Hola Marisa! Qué lindo! Nos alegramos que te sirvan los conejos y ojalá tengan un muy lindo viaje! Es hermoso los 7 lagos para hacer en bici :D
Saludos y buenas rutas!
hola Chicos !!! los felicito por todo lo que aprendieron en los 9000 kms que recorrieron yo hace 19 años que pedaleo y recorro el pais y los limitrofes y el proximo año la vuelta al mundo. !! como veran estoy muy de acuerdo en la mayoria de los puntos . ejemplo . usar espejos . reflectarios. luces . viajar de dia ( yo suelo viajar de noche a veces pero no lo recomiendo igual. ) . tambien de elejir rutas poco transitadas. no usar Auriculares . y precaucion en las bajadas yo e llegado a ir a mas de 90 km/h pero conociendo la ruta . ejemplo en el descenso del Colorado en la provincia de San Juan. una bajada de 34 kms bajando entre 60 y 91 km/h con curvas abiertas. o bajar a mas de 80 la cuesta del Lipan en Jujuy o bajar de la cuesta del infiernillo en tucuman a mas de 80km/h o tambien las altas cumbre en cordoba a mas 80.. pero bueno yo lo hago porque fui ciclista profesional de ruta . lo que yo no hago es ir por la cinta asfaltica. voy por el rodado ya que la bici rueda mejor y se desgasta menos la rueda. en rutas muy transitadas lo voy viendo yo con el espejo lo voy midiendo. . pero bien los felicito chicos . enserio. y bueno de acuerdo a como viajan ustedes especulo encontrarlos en Mexico o Estados Unidos . abrazo
Hola Franco! Nos alegramos que estés de acuerdo con las normas de seguridad para viajar en bicicleta y que puedas dar tus consejos!
Guauuu! Cuánto tiempo de pedaleo! Qué bien!!! Felicitaciones! Qué lindo conocer tanto en bici, vale la pena! Las bajadas son todo un tema: es obvio que uno va a querer ir a la velocidad más alta posible -después de tooodo lo que costó subir-. Pero para mi hay que tratar de no tentarse mucho.. ja! Nico es más mandado que yo y también alcanza altas velocidades, lo cual me da mucho miedo.. Yo soy más prudente y más miedosa jaja!.
Lo de pedalear por el rodado sí que es más cómodo y mejor, pero nos han tocado rutas tan transitadas que no ha quedado otra que pedalear sólo por la banquina!
Ojalá la ruta nos cruce porque debe ser muy grato charlar con alguien con tanta experiencia en caminos, rutas y pedaleo!
Abrazo! Lechu.