¿Te gustaría conocer el camino de los 7 lagos en Argentina? En esta guía de viaje te contamos todo lo que tenés que saber para planificar tu viaje.
¿Querés hacer el camino de los 7 lagos en bici? Si estás iniciando en el cicloturismo la ruta de los 7 lagos en argentina es una opción ideal.
Elegida por cicloturistas y cicloviajeros de todo el mundo.
Te contamos: cómo llegar, qué conocer, por dónde empezar, detalles de la ruta, qué llevar, dónde dormir y más.
Te invitamos a leer la nota completa y a disfrutar de uno de los paisajes más lindos de la Patagonia Argentina!
Última actualización: julio 2021
ÍNDICE
Has clic en la sección que quieras leer
- Guardá el artículo en Pinterest para leerlo más tarde
- ¿Dónde queda el camino de los 7 lagos?
- Mapa del camino de los 7 lagos
- ¿Cómo recorrer el camino de los 7 lagos?
- ¿Cómo llegar al camino de los 7 lagos?
- Camino de los 7 lagos en bicicleta
- ¿Qué hacer en el camino de los 7 lagos?
- ¿Dónde dormir en el camino de los 7 lagos?
- Viajar haciendo voluntariado
- Más recomendaciones para hacer el camino de los 7 lagos
.
¿Dónde queda el camino de los 7 lagos?
El camino de los 7 lagos es un recorrido de 110km por la Ruta Nacional n° 40 que une Villa La Angostura y San Martín de los Andes (Prov. de Neuquén).
Podés comenzar por cualquiera de las dos ciudades.
Nosotros recomendamos hacerlo de sur a norte ya que el desnivel del camino baja más de lo que sube. Es una ruta ideal para iniciarte en el cicloturismo. Podrás pedalear disfrutando de un hermoso paisaje y acampando en la naturaleza.
Recorrerás parte de los Parque Nacionales Nahuel Huapi y Lanin conociendo los lagos Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Hermoso, Machonico y Lacar.
.
Mapa del camino de los 7 lagos
.
¿Cómo recorrer el camino de los 7 lagos?
.
Camino de los 7 lagos – En bicicleta
Esta guía de viaje está pensada especialmente para personas que quieren hacer el camino de los 7 lagos en bicicleta. Si este es tu caso, seguí leyendo la nota más abajo que vas a encontrar toda la información que necesitás.
Sin embargo, como nos han escrito algunas otras personas que prefieren recorrerlo en auto o excursión, les contamos también esas opciones.
.
Camino de los 7 lagos – En auto
Una muy buena opción para aquellas personas que no le gusta el cicloturismo, es alquilar un auto para hacer la ruta de los 7 lagos.
Podés acceder al auto en Villa La Angostura o San Martín de los Andes. Incluso, si querés recorrer un poco más, una buena opción es alquilarlo desde Bariloche.
Te recomendamos ver precios de alquiler de auto en el buscador Bookingcars.com
Si reservás y pagás tu reserva online usando el código DEVIAJEALMUNDO tenés 7% de descuento.
¿Cómo obtener el descuento?
Donde dice «¿Tienes un descuento?» Apretás en aplicar cupón y ahí escribís la palabra deviajealmundo . Automáticamente te va a generar el descuento del 7%.
Importante: el descuento sólo sirve si hacés tu pago online.
.
Camino de los 7 lagos – En excursión
Si sos de los que preferís hacer el camino de los 7 lagos en excursión te recomendamos las siguientes páginas para que compares precios y elijas la opción que más te guste:
Hacé clic acá para ver las mejores excursiones por Civitatis
.
¿Cómo llegar al camino de los 7 lagos?
Como ya dijimos, la ruta de los 7 lagos podés empezarla en Villa La Angostura o en San Martín de los Andes.
Otra opción que hacen muchos (incluso nosotros) es comenzar en Bariloche. Si bien el primer tramo no se considera parte del camino de los 7 lagos, igualmente vale la pena hacerlo.
Depende la ciudad desde donde quieras comenzar, tenés distintas opciones para trasladarte hasta ahí. Te las contamos a continuación.
En Omio tenés opciones de traslado en avión, autobus, trenes y coches.
Si te registras en Omio por este link te regalamos 11 USD para usar en tu primer viaje
Hacé clic acá para buscar el traslado que más se adapte a tu viaje
.
Camino de los 7 lagos – Cómo llegar en avión
Si vas a viajar en avión por ejemplo desde Buenos Aires, las opciones son volar hacia la ciudad de Bariloche o hacia la ciudad de San Martín de los Andes (aeropuerto Chapelco).
Como ya dijimos, si vas a hacer la ruta de los 7 lagos en bici, recomendamos hacerla de sur a norte. Es decir que Bariloche sería la mejor opción. Aunque son 80 km más desde Bariloche a Villa La Angostura. Todo dependerá de tus ganas y tiempo de pedaleo.
En los aviones se pueden llevar bicicletas, pero tienen que estar embaladas correctamente y por lo general te cobran un valor aparte. Te aconsejamos consultar directamente en la aerolínea.
Te recomendamos buscar vuelos baratos en Almundo o Skyscanner
.
Camino de los 7 lagos – Cómo llegar en ómnibus
Otra opción es viajar en ómnibus desde la ciudad que te encuentres. Por lo general el pasaje de ómnibus no suele ser muy barato y demora varias horas, a veces podés encontrar buenas ofertas en avión y ni se justifica ir en colectivo. Salvo que el avión te cobren mucho por despachar la bici.
Si vas a viajar en ómnibus con bicicletas también tendrás que embalarlas para despacharlas. Por lo general no te hacen problema pero te cobran algo extra.
Te recomendamos consultar bien antes de sacar el pasaje para que no te hagan problema y no quieran cobrarte una fortuna.
.
Camino de los 7 lagos – Cómo llegar en tren
Viajar en tren a Bariloche fue la opción que nosotros elegimos porque al momento de viajar era la más económica. Tomamos el tren patagónico en la ciudad de Viedma (Río Negro). Éste te deja en Bariloche.
La verdad que el tren nos resultó súper cómodo. Si bien es la opción más lenta, también es la más barata.
Te cobran para llevar las bicicletas, pero no es muy caro. Te recomendamos consultar precio actualizado directamente en la oficina del tren.
Para ver precios actualizados del tren y sacar tus pasajes, podés hacer clic acá.
Importante: si vas a viajar en temporada alta (verano) sacá los pasajes con tiempo, porque suelen agotarse rápido.
El tren Patagónico desde Viedma a Bariloche sale los días viernes.
Si viajás desde Buenos Aires podés tomarte el tren hasta Bahía Blanca, desde ahí pedalear hasta Viedma y de ahí tomar el tren Patagónico hasta Bariloche.
.
Camino de los 7 lagos – Cómo llegar en auto
Si vas a viajar en tu propio auto te recomendamos que busques la ruta que más te convenga en Google Maps porque dependerá de dónde te encuentres.
Si querés alquilar un auto para hacer el camino de los 7 lagos te recomendamos ver precios de alquiler de auto en el buscador Bookingcars.com
Vas a encontrás muchas opciones y podrás comparar precio, elegir tipo de auto, comodidades, etc.
Si reservás y pagás tu reserva online usando el código DEVIAJEALMUNDO tenés 7% de descuento.
¿Cómo obtener el descuento?
Donde dice «¿Tienes un descuento?» Apretás en aplicar cupón y ahí escribís la palabra deviajealmundo . Automáticamente te va a generar el descuento del 7%.
Importante: el descuento sólo sirve si hacés tu pago online.
Sino, también podés buscar opciones de alquiler de auto en Rentcars, hacé clic acá para ver precios.
¿Me recomendás viajar con seguro de viaje?
Sí, siempre recomendamos viajar con seguro de viaje o asistencia al viajero. Especialmente si vas a viajar en bicicleta.
Te recomendamos que busques en Asegurá tu Viaje. Es un cotizador donde ponés el país de origen/destino y te muestra todas las opciones de seguros/asistencias que hay y los precios.
Además podés elegir la opción que te llamen y te ayudan a elegir la opción que más te convenga para tu viaje.
Hacé clic acá para buscar el seguro de viaje que más se adapte a tu viaje
Otra buena opción es comparar precio con los seguros más reconocidos a nivel mundial: Mondo, Iati, Intermundial y World Nomads.
Si viajás con poco presupuesto, Assist 365 tiene buenas ofertas y con el código deviajealmundo tenés 5% de descuento.
Hacé clic acá para leer el artículo completo sobre cómo elegir el mejor seguro de viajes
.
Camino de los 7 lagos en bicicleta
.
Camino de los 7 lagos en bici – La ruta
Antes de hacer el camino de los 7 lagos en bici, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
1.Es un camino de montaña
Lo primero que tenés que saber si vas a hacer la ruta de los 7 lagos en bici es que es un camino de montaña.
Esto quiere decir que no es lo mismo que pedalear en una zona de llanura. El camino de los 7 lagos presenta muchas subidas y bajadas. Es decir que requiere más esfuerzo físico que en llanura, especialmente si vas con mucha carga.
Igualmente quedate tranqui que todo lo que sube baja y hay grandes bajadas bien reconfortantes.
Se considera que el nivel de dificultad es para principiantes.
Te recomendamos que lo recorras mínimo en 4 o 5 días para que puedas ir a un ritmo tranquilo y disfrutar bien del paisaje.
2. Es un camino muy transitado
El camino de los 7 lagos es muy transitado tanto por cicloturistas como por autos u ómnibus de excursiones. Por ello, te recomendamos tener mucho cuidado.
Hay una buena banquina saliendo de Villa La Angostura hasta el Lago Espejo, después ya se achica bastante.
Recomendamos pedalear siempre en el mismo sentido que los autos y llevar un espejo retrovisor -no son caros y son muy útiles-.
Nosotros comenzamos usando espejos de bici y no nos funcionaron. Ahora usamos los de moto (redondos) y los adaptamos fácilmente a la bici.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre normas de seguridad para viajar en bicicleta
3. Podés hacer pocos kilómetros por día
Lo bueno es que los lagos están bastante cerca unos de otros y hay varios campings o lugares donde pasar la noche. De esta manera, si no estás muy entrenado, podés planificar tu ruta para ir haciendo pocos kilómetros por día.
4. Tener cuidado en las bajadas
Creo que la bajada es lo que más espera un ciclista cuando se esfuerza y no puede más en la subida. Sin embargo, te recomendamos que tengas cuidado porque hay bajadas donde podés agarrar muy alta velocidad.
No es para asustarse, sino simplemente para tener cuidado y control para no llegar a velocidades tan elevadas.
.
¿Qué nivel de dificultad tiene el camino de los 7 lagos para hacerlo en bicicleta?
Se considera que el camino de los 7 lagos tiene un nivel de dificultad para principiantes.
Sin embargo, si nunca hiciste ningún viaje en bicicleta, vas a viajar con bastante peso y no tenés entrenamiento, te recomendamos que tengas varios días disponibles así hacés pocos kilómetros por día.
Para quien vive y ha pedaleado en una zona de llanura, pedalear en zona de montaña, cargando bastante peso en las alforjas, puede que no sea muy fácil.
Lo bueno del camino de los 7 lagos es que los lagos están muy próximos unos de otros y en cada uno hay lugar para acampar. Esto te permite pedalear pocos kilómetros por día (entre 20 y 30 km por día).
Cuando lo hicimos nosotros, recién habíamos comenzado nuestro gran viaje en bicicleta y yo no tenía casi nada de entrenamiento. Además como habíamos comenzado a vivir viajando, llevábamos mucho peso.
Las subidas me costaron muchísimo. Pero fuimos haciendo pocos kilómetros por día y a veces nos quedábamos más de 1 noche en cada lago. Esto me permitió disfrutarlo bien.
Acá te dejamos algunos consejos sobre entrenamiento para viajar en bicicleta.
.
Mejor época del año para hacer el camino de los 7 lagos en bici
Te recomendamos que hagas el camino de los 7 lagos en bicicleta en verano (de diciembre a marzo) o como mucho en primavera (octubre, noviembre). No te recomendamos que lo hagas en invierno.
¿Por qué?
1. Porque el sur de Argentina es una zona fría. Durante el invierno hace mucho frío y nieva.
2. En verano suele haber una temperatura agradable o cálida durante el día y por la noche baja bastante.
3. Los campings con servicios y proveeduría sólo están abiertos en verano, entonces si pensás acampar, ducharte con agua caliente, comprar algo para cocinar, etc. ésta sería tu mejor opción.
Los meses de enero y febrero son los más transitados por los turistas y por lo tanto hay mucho más movimiento de autos. Nosotros fuimos en febrero y si bien había bastante tránsito, no lo sentimos incómodo. Dicen que en enero es peor.
.
¿Cuánto tiempo de viaje es recomendable para recorrer los 7 lagos en bici?
Esta respuesta es muy personal porque depende del tipo de viaje que cada uno quiera realizar.
Al ser pocos kilómetros, si estás bien entrenado podés hacerlo en 1 día. No es lo que nosotros recomendamos porque creemos que es un lugar para ir haciendo lento, disfrutando y conociendo cada lago.
Si no tenés problemas de tiempo y te gusta mucho la naturaleza, te recomendamos que te tomes al menos 1 semana y puedas quedarte algunos días en el lago que más te guste.
Si preferís un viaje más corto, dependerá tu entrenamiento.
Porque si bien es considerado una ruta para principiantes, lo cierto es que hay mucho desnivel y si no estás acostumbrado a las subidas, más el peso de la bici, quizá te conviene hacer pocos km por día.
Si tenés un poco de entrenamiento (o entrenamiento en zona de montaña) podés elegir hacer los km que quieras por día.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo planificar una ruta en bici
.
Camino de los 7 lagos en bici – Qué llevar
Si vas a hacer el camino de los 7 lagos en bici y acampar, tendrás que llevar tu equipo personal y el equipo de camping.
Te recomendamos llevar abrigo porque incluso en verano es probable que te toquen temperaturas agradables durante el día, pero a la noche refresca bastante.
Es importante que tengas un buen equipo de camping (especialmente bolsas que soporten bajas temperaturas) y un buen abrigo.
Escribimos una guía completa sobre qué llevar en un viaje en bicicleta. Te recomendamos leer directamente ahí, que está bien detallado todo lo que necesitás, para no olvidarte nada.
Hacé clic acá para leer la guía completa sobre qué llevar en un viaje en bicicleta
Si viajás con poco presupuesto (o fuera de temporada) te recomendamos que lleves algo de comida.
En los campings hay proveedurías donde podés comprar cosas para cocinar. Pero los precios son un poco más caros que en la ciudad. Además, si no vas en pleno verano no vas a conseguir mucha variedad de productos (especialmente escasean las frutas y verduras).
Si no querés cargar mucho peso, quizá te conviene ir comprando en el camino y viajar más liviano. Eso va en gustos.
Consejos si vas a llevar tu comida:
Pensá bien en cuántos días vas a hacer el recorrido y llevate comida suficiente. Si no tenés límite de tiempo calculá para 1 o 2 días más de los planificados.
Es muy probable que al hacer el camino de los 7 lagos en bici te conectes con la tranquilidad del lugar y el paisaje te atraiga para quedarte unos días más de los pensados.
Agua podrás ir recargando en el camino, directo de los lagos.
¿Todavía no tenés bici para viajar? ¿Querés comprarte o armarte una? Acá te dejamos nuestras recomendaciones. Leé la siguiente nota:
.
¿Qué hacer en el camino de los 7 lagos?
Como su nombre lo indica, el camino de los 7 lagos es una zona de lagos, montañas y paisajes increíbles en la naturaleza.
Si te gusta pedalear y la naturaleza, vas a poder disfrutar el camino en su totalidad.
Lo más lindo de viajar en bicicleta es que uno va a un ritmo tranquilo, puede parar cuando quiera a percibir el paisaje en quietud, sacar una foto, meditar, leer un libro, escribir o lo que más te guste.
Podrás meterte en sus lagos, nadar y en algunos, si te gustan los deportes acuáticos, podrás alquilar un kayak.
También se puede pescar, pero hay que tener un permiso de pesca.
.
Las mejores excursiones en el camino de los 7 lagos
.
¿Dónde dormir en el camino de los 7 lagos?
Campings en el camino de los 7 lagos
En la ruta de los 7 lagos hay 3 tipos de camping: libre, agreste y con servicios (organizado).
Los CAMPINGS LIBRES son sin servicios y gratuitos: en el Lago Espejo y el Villarino podés acampar de esta forma.
Los CAMPINGS AGRESTES son pagos y tienen algunos servicios como electricidad, baño y duchas -no siempre con agua caliente-.
Los CAMPING CON SERVICIOS son pagos -más caros que los agrestes- pero cuentan con todos los servicios y con proveeduría.
Antes de salir a recorrer el camino de los 7 lagos en bici podés pedir un mapa del camino con la ubicación de todos los campings (libre, agreste y con servicios).
Podés acceder gratuitamente a uno en las oficinas de informe en la ciudad.
Los 10 mejores hoteles en el camino de los 7 lagos
Estos son considerados los 10 mejores hoteles en el camino de los 7 lagos. Haciendo clic acá podés ver su ubicación, puntuación en relación a la recomendación de la gente, el precio y hacer tu reserva online.
Hacé clic acá para ver cuánto cuesta alojarse en el camino de los 7 lagos
Si no te gusta acampar y preferís otro tipo de alojamiento, te recomendamos que busques en Airbnb o Booking ya que son 2 plataformas súper confiables, con varias opciones y te garantiza seguridad.
Te recomendamos que reserves con tiempo para asegurarte los lugares.
Si aún no tenés una cuenta de Airbnb, registrándote desde este link te regalamos 32 dólares para tu primer reserva.
.
Viajar haciendo voluntariado
Si viajás con poco presupuesto y querés quedarte un tiempito recorriendo y conociendo el sur, una muy buena opción es hacer voluntariado.
De esta manera tenés hospedaje gratis y a veces alguna de las comidas a cambio de pocas horas de trabajo (por lo general 4hs)
En worldpackers podés ver todas las opciones de voluntariado que hay en Bariloche, Villa La Angostura y la zona.
Para poder hacer el voluntariado tenés que comprar una membrecía anual. Se paga por única vez y se puede usar para todos los voluntariados que quieras.
Si usás el link que nosotros te damos tenés 10 dólares de descuento. Aplicá el código DEVIAJEALMUNDO
Hacé clic acá para obtener 10 dólares de descuento al darte de alta en worldpackers
.
Más recomendaciones para hacer el camino de los 7 lagos
>Prohibido hacer fuego:
En el camino de los 7 lagos, en algunos lugares está prohibido hacer fuego, así que si podés viajar con un pequeño anafe seguramente te será muy útil. Si igualmente hacés fuego asegurate de apagarlo bien.
>Llevá tus residuos con vos:
Algunos de los camping libres los encontramos muy sucios, muchos papeles tirados.
Si vas a usar la naturaleza, cuidala. Llevá siempre una bolsa para tirar los residuos -incluido el papel higiénico que uses para el baño-.
Llevar la bolsa de residuos en la bici no es muy cómodo. Por ello, antes de seguir viaje podés pedirle a algún turista que esté en auto si lleva tu bolsa hacia la ciudad. Nosotros siempre lo hicimos y ninguna persona tuvo problemas en llevar nuestros residuos en su auto.
Y si no te animás a pedirle a alguien, por favor llevala con vos hasta la ciudad o algún camping organizado.
>Buen lugar para ventas:
Si viajás vendiendo algún tipo de artesanía, el camino de los 7 lagos puede ser un buen lugar para que lo hagas ya que hay mucho turismo.
Hay gente que viaja por su cuenta recorriendo los lagos y otros que lo hacen en excursiones diarias en combis (generalmente paran entre 5 y 10 minutos). Podés aprovecharlos para mostrar y/o ofrecer tus productos.}
Nosotros vendimos bastante en el Lago Farkner (frente al Lago Villarino que es gratis para acampar) hay una playa grande y para mucha gente a conocer.
Colaborar con De viaje al mundo
Todas las guías de viajes que leas en este blog son 100% gratuitas.
Sin embargo, detrás de ellas hay muchas horas de trabajo.
Por ello, te invitamos a donarnos un cafecito para ayudarnos a mantener el blog, crear nuevo contenido y seguir con nuestro sueño.
MUCHAS GRACIAS!!!
Lechu y Nico.
.
¿Te gustó la guía sobre el camino de los 7 lagos en bicicleta? Guardala en Pinterest y tenela siempre a mano!
Descuentos en viajes!
Por ser lector de deviajealmundo tenemos todos estos regalos para vos!
Hacé clic en el link que quieras para canjearlos.
10 USD de descuento en tu membrecía anual para hacer voluntariado y hospedarte gratis (usá el código deviajealmundo)
11 USD para usar en tu primer traslado por Omio (tren, autobus, vuelos, coche)
5% de descuento en tu seguro Assist 365 (con el código deviajealmundo)
- 20% de descuento en tu seguro Intermundial (código deviajealmundo)
7% de descuento en tu alquiler de auto (usando código deviajealmundo)
Te regalamos el chip HolaSim para que estés conectado en tus viajes (usá el código deviajealmundo)
¿Te sirvió la guía sobre el camino de los 7 lagos en bicicleta? Te invitamos de dejarnos tus consultas o aportes en los comentarios. Además, podés compartir el artículo con tus amigos o en grupos de cicloviajeros.
¿Es la primera vez que vas a hacer un viaje en bicicleta? Si leés la siguiente nota podés conocer nuestros consejos:
Te invitamos a seguirnos en tu red social preferida!
De Viaje al Mundo trabaja con programa de afiliados. Esto significa que si contratás por medio de los links de esta página nos queda una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog. Pero no te preocupes que esto NO te afecta en nada porque NO implica ningún cargo extra para vos.
Hola chicos! Muchas gracias por el post, me re sirvio!! Estoy pensando en hacer el recorrido en Enero, salir de bs as en micro hasta Bariloche, descansar y arrancar en bici hasta langostura y hacer los 7 lagos, también pensé en entrar en el lago meliquina. Entreno bastante y ando mucho en bici, pero no tengo experiencia aun viajando con la bici, recomiendan aun así el trayecto para hacerlo sola? Muchas gracias
Hola! Sí, es una ruta hermosa para hacer en bici y hay muchos cicloviajeros en la zona de los 7 lagos. Asiq si tenés entrenamiento, es un buen lugar para anomarte a salir a la ruta sola. Buenas rutas, cualquier cosa escribinos. También estamos en instagram como @deviajealmundo
Hola Chicos! Vamos a hacer el camino de los 7 lagos en bici en enero y llevamos la carpa. Que nivel de frío llega a hacer en la noche y que recomiendan llevar de abrigo?
Hola! Por lo general es bastante frio a la noche, pero eso obviamente puede variar. Si van bien equipados mejor. Quizá la semana antes de salir pueden ver el pronóstico y evaluar si llevan algún abrigo de más o menos.. Porque el clima está muy cambiante.
Ideal siempre vestirse como una cebolla (para ir agregando o sacando). Durante el dia es probable que les toque calor.
Buenas rutas! Leticia.
Hola…Quiero hacerla a mediados de septiembre me pueden decir sí la temperatura es buena en ésta época ?…
Hola! Y, todo dependerá de si sigue la nieve o no.. Si ya no nieva más, va a hacer frío pero no vas a tener problema. Si nieva, en bici no te recomendamos hacerla.
Buenas Noches! Estamos planeando el viaje a bariloche del 11/04 al 23/04 para hacer el camino de los 7 lagos en bicicleta. Se nos dificulta saber la disponibilidad de los hospedajes y si los camping siguen funcionando para esa fecha. Nos podrían orientar? o saben a donde llamar?
Otra duda que tenemos es el cllima, el mismo permite acampar para esa fecha?
Hola! En abril lo más probable es que varios de los campings ya no tengan servicios. Estarán los principales y los libres (donde podés acampar aunq no haya nadie). Te recomiendo comunicarte con la oficina de turismo de Bariloche a ver si pueden orientarte en ese tema porque van a tener la información bien actualizada.
El tema del clima, todavía podrían acampar pero te recomiendo que vayan con bastante abrigo (buenas bolsas y carpa) porque a la noche refresca bastante.
Buenas rutas, cualquier otra duda decinos!
Hola! Estoy pensando hacer la ruta de los 7 lagos en bici, mi idea es ir en auto hasta villa la angostura , llevando nuestras propias bicis. Mi pregunta es, cuando llego a San Martin de los Andes, hay una manera de volver hasta Villa la Angostura que no sea pedaleando? algun tipo de transporte que te lleve y se puedan transportar las bicis . Gracias!.
Hola Noeli! Creemos que no debe haber problema en subir las bicis a un micro entre San Martin y Villa La Angostura. Pero por las dudas te aconsejo que busques qué micros están activos y llames para consultar. Pero supongo debe estar esa opción porque es súper común hacer el camino de los 7 lagos en bici. Nosotros seguimos pedaleo para el norte, por eso no sé decirte bien. En otros lados hemos subido las bicis a los ómnibus sin problemas: algunos te piden algo de $ extra, pero no mucho y otros te piden que las embales.
Buenas rutas :)
Hola tengo pensado hacer el camino en bici ahora la primer semana de dic. No queremos acampar . Hay una guía donde pueda ver hoteles u hospedaje en cada lago. Gracias .
Hola Agustina! Qué lindo! Qué disfruten el camino de los 7 lagos en bici.
Para buscar hospedaje te recomiendo que busques en Booking. Reservando desde este link (entre el 19/11 y el 1/12/20) tenés el descuento por Black Friday: https://www.booking.com/deals/black-friday.html?aid=1303937
Y sino en Airbnb quizá encontrás buenas ofertas tmb.
Buenas rutas!
Hola! Sabes si los campings van a estar abiertos este verano (Enero 2021)? Gracias!!!
Hola! Había leído que no se iban a habilitar los campings en el país. Pero también vi varios grupos que están haciendo movida para que se habiliteh. Así que hay que estar atentos a las noticias. Y sino podrías buscar el contacto de los camping habilitados y comunicarte directo con ellos a ver si tienen alguna novedad. En el camino de los 7 lagos hay muchos camping libres, no sé cómo será el control ahí..
Hola, buenas tardes. queria consultar si existe la opcion de alquilar las biciletas para hacer el camino. Gracias!
Hola! Sí, podés averiguar alguna empresa de alquiler de bicicletas para hacer el camino de los 7 lagos tanto en Bariloche, San Martin de los Andes o Villa La Angostura. Te recomendamos por las dudas que averigues antes por internet. Nosotros no sabemos ninguna particular para recomendarte. Buenas rutas!
Hola, buenas tardes. Quería consultar si existe la posibilidad de viajar por avión hasta Bariloche, desde ahí llegar a Villa La Angostura, y poder alquilar bicis ya preparadas (alforjas y demás) para ir a San Martín de Lo Andes y dejarlas allí, ya que después tenemos pensado volvernos en coche ya que es nuestro primer viaje en bicicleta y no sabemos cómo nos resultará. Somos 3 y pensamos hacerla en las vacaciones de verano, ¿qué tal esa fecha? Desde ya, muchas gracias
Hola Joaquín! Tendrías que averiguar en alguna agencia donde alquilen bicicletas y consultar si también tienen equipo de alforjas, etc. La verdad que no conocemos porque nosotros viajamos en nuestras propias bicis, pero puede que sí. Y si, el verano es la mejor época para hacer el camino de los 7 lagos en bicicleta. Qué lo disfruten!
Hola Joaquin. podes viajar en avion. tenes que ir liviano con lo basico. en bariloche te alquilas una bici y arrancás desde ahi. yo lo hice. la primera parte de bariloche a la villa es dura deben ser unos 90km por momentos ruta aburrida sin ver mucho pero de a poco empezas a ver lo lindo al llegar a la villa. si no estás bien preparado podes hacer esta estapa en dos tramos , hay camping en el medio. desde la villa seguis para s martin. pensá en 6 dias.
Hol, soy Joaquín, de Ezeiza, Argentina. La idea que tengo para hacer el viaje es partir del Aeropuerto de Ezeiza hacia el aeropuerto de Bariloche. De ahí tomarme algún vehículo que me lleve a Villa La Angostura y alquilar bicis. Seríamos tres personas, pero quiero saber si existe algún lugar para alquilar bicicletas ya preparadas (con alforjas y demás) para poder salir de Bariloche y dejarlas en San Martín de los Andes.
Desde ya, muchas gracias…
Hola Joaquín! Como te dije en el otro comentario, por las dudas averiguá en alguna agencia de viajes o que alquilen bici, es probable que sí! Buenas rutas!
Hola! Viendo post de viajeros vemos como que acampan medio en cualquier lado a dormir , o sea no en camping …ustedes hicieron eso? Que opinión tienen en cuanto a seguridad? Gracias!
Hola Luana! El camino de los 7 lagos la verdad que en cuanto a seguridad nos pareció bastante seguro. En el camino de los 7 lagos hay algunos campings pagos y otros agrestes o libres. También hay lugares donde tranquilamente podrías tirar la carpa y no pasaría nada. Pero la mayoría de estos lugares dicen «prohibido acampar» y esto es por el control y seguridad más que nada ambiental.
Así que te recomendamos que vayas viendo en el camino.. Pero si acampás en un lugar que dice prohibido puede venir un guardaparques y sacarte o multarte tmb creo.
Seas donde acampes te recomendamos que seas consciente de no dejar ningún residuo, ni siquiera papel higiénico.. Siempre viajá con alguna bolsa para juntar tus residuos y llevarlos (aunq viajes en bici).
Lamentablemente vimos zonas muy sucias por la contaminación mano del hombre.
Buenas rutas! :)
Estimados
Soy Harold de Valdivia Chile que no queda muy lejos de Bariloche, pretendo hacer esa vuelta en bici por los 7 lagos pero partir de aquí mismo, calculo que invertiría unas dos semanas, habrán agencias de excursion en Bariloche que tengan pormenores de como hacer la ruta
Hola Harold! Cómo hacer la ruta te recomiendo fijarte en Google o en páginas para armarte el recorrido. Un buen paso para cruzar para Argentina es el Paso Hua Hum que pasarías por Puerto Fuy desde Chile. Es el paso más bajo.
Espero te sirva! Buenas rutas!
Hola, tengo pensado hacer los 7 lagos a fines de abril y principios de mayo , ya hace mucho frio para esa epoca ? llevo carpa, voy en tren a Bari y mando la bici en transporte, el tema es para volver a Bari deberia volver en bici de norte a sur o de q forma lo podria realizar , gracias.
Hola! es linda la época.. Ya es un poco más fria pero aún no es invierno crudo. Podés volver pedaleando sí o sino quizá algún micro de línea. Tendrás que averiguar cuando estés ahi. Que disfrutes el camino de los 7 lagos en bicicleta :)
Hola muchas gracias por la info! consulta saben de un camino para recorrer en bici mas corto que por la ruta tradicional que va desde la angostura a villa traful? en que estado esta? el google maps lo marca como opcion para bici pero nadie lo menciona! es mucho mas corto que ir por ruta desde villa la ang a villa traful gracias
Hola Cecilia, no conocemos ese camino que mencionas asique no podria ayudarte, si conocemos la ruta tradicional y a pesar que creo que continua de ripio está bastante buena.! Saludos Nico.
Hola, buenas tardes.
Mi idea es ir en avion hasta bariloche y hacer la ruta en bici terminando en san martin para tomar el avion de regreso.
¿Cuanto tiempo estimas o recomendas para hacerlo disfrutando?
Gracicas.
Hola!,todo depende de como te guste viajar, podes hacerlo en 1 semana tranqui o en 5 días te alcanza… el camino de los 7 lagos tiene muchos lugares para conocer y el tiempo depende mucho del gusto y la forma de viajar de cada uno. Nosotros estuvimos unos 14 días si mal no recuerdo.
Muy burna información! Pienso hacerlo muy pronto! Mi hijo tiene 12 años. Es común ver a niños de esta edad haciendo el recurrido? O es muy pesado para su edad?
Hola! Si está entrenado no va a tener problema. Si nunca viajó en bici por ningún lado quizá mejor que entrene antes.. Si bien es un camino dentro de todo fácil, tiene varias subidas y bajadas y es una ruta concurrida por vehículos.. Obviamente siempre teniendo todas las medidas de seguridad.
Buenas rutas! Que disfruten el camino de los 7 lagos en bicicleta.
hola es necesario una buena bici para hacer este recorrido?
Hola Lautaro! lo primordial es que esté en buen estado! El camino de los 7 lagos es todo asfalto y no son muchos km, podés hacerlo con cualquier bici que esté en buenas condiciones, eso si te recomiendo que tenga varias velocidades (cambios) porque si no las subidas las tendrás que hacer caminando jeje. Abrazo, Nico.
Hola! Gracias por este post, mucha buena info, vuelvo a la ruta en bici luego de muchos años y pensábamos hacer los 7 lagos. Dejando el auto en VLA a San Martín pero después si o si volvemos pedaleando… En menos días. Saludos!
Hola! van a ir desde VLA a San Martín? o todo el camino ida y vuelta hasta Bariloche? en mi opinión los mejores lagos del camino de los 7 lagos, están entres VLA y Bariloche. Igualmente allá todo es lindo así que disfruten mucho!!! un abrazo grande! Nico.
Hola!! Cuáles serian las etapas? De donde a donde? El 3 de febrero estaremos haciendolo.
Hola Gastón! Dónde parar es una decisión muy personal. Te recomendaría que marques el recorrido en Google Maps y veas bien dónde quieren parar a dormir.. Es probable que en el momento también cambien de opinión si algún lugar les gusta mucho (al menos a nosotros nos pasa).
Buenas rutas! Que disfrutes el camino de los 7 lagos en bicicleta.
Lechu.
Hola! Con mi compa vamos a ir en marzo (la primer quincena) recomiendan hacer el tramo de bariloche a Villa la Angostura pedaleando? Vale la pena onhay mucho tránsito?
Otra consulta, como embalan la bici para ña vuelta? Se consiguen cajas?? Xq la caja de la ida nos la deshaceriamos bien llegamos
Hola Flor! Cómo va? Sí, vale la pena hacerlo en bici si les gusta pedalear, la naturaleza, etc. A nosotros al menos nos encantó. Nosotros no embalamos la bici a la vuelta porque seguimos viaje pedaleando.. Pero cajas de consiguen en cualquier supermercado, negocio, etc. No creo tengas problema con eso.
Buenas rutas!
Lechu.
Hola chicos, soy nuevo en esto voy a estar por allá alrededor del 7/8 de febrero y aunque recomienden hacerlo de Bariloche a San Martin mi idea es ir al revés ya que después me quedaría en Bariloche en lo de un amigo unos días, estaría bueno ir acompañado ya que sería mi primer viaje así calculo que siempre encontrar a alguien para compartir el viaje por más que viaje solo
Hola Luciano! Cómo estás? Sí, se recomienda al revés por el desnivel, pero igualmente lo podés hacer desde San Martín a Bariloche. Suele haber varios cicloviajeros por esa zona en febrero, asi que esperemos puedas conocer a alguien para tener compañía en el pedaleo.
Es una zona muy linda para ir haciéndola tranqui y disfrutando de la naturaleza.
Buenas rutas! :)
Lechu y Nico.
Hola, tengo ganas de hacer alguna travesía en MTB. Los 7 Lagos, o bien recorrer todo San Martín de los Andes y alrededores (hay muchos circuitos). Soy de La Plata, si a alguno le interesa mi mail es [email protected] Saludos
Hola chicxs!
Gracias x la info detallada! Saben si puedo despachar bicis en avión?
Como es el tránsito en la primera quincena de Enero? Es lo unico que me preocuparia.. que esta todo muy congestionado y sea un caos avanzar con la bici..
Espero sus respuestas!!!
Gracias!!
Hola Yesi! Lo del avión tenemos entendido que sí se puede. Embalada y te cobran aparte. Pero por las dudas antes de reservar un vuelo te recomendaríamos consultar directamente con la aerolínea que vas a reservar.
Lo del tránsito en enero, sí hay bastante tránsito pero también suele haber bastantes personas recorriendo el camino de los 7 lagos en bicicleta así que no creo que tengas problema.
Buenas rutas! Cualquier duda decinos!
Hola muy bien articulo!
Hay posibilidad de alquilar bicis ?? Gracias
Hola Cami! Sí, te recomendamos que te contactes con alguna empresa en Bariloche para averiguar bien qué modelos hay, precios, etc. Nosotros hicimos el camino de los 7 lagos en nuestras propias bicis, pero sabemos de gente que sí ha alquilado!
Buenas rutas.
Hola! Alguno sabe cuánto puede salir el alquiler de una bici por día? En una enpresa me dijieron 850 y me pareció un poco caro… Conocen algún lugar más barato?
Hola! No sabemos cuánto sale el alquiler de bici por día, pero si llegamos a averiguar lo escribiremos por acá! Buenas rutas! Que disfruten el camino de los 7 lagos en bicicleta.
Hola chicos excelente artículo!!
Voy en enero y no me animaba a hacer bici y sola la ruta de los 7 Lagos.
Aún tengo un poco de recelo, que vieron ustedes y que opinan, es seguro para que lo haga una chica sola?
Hola Fer! La verdad es un camino dentro de todo simple, muy turístico y no creo que tengas ningún problema en hacerlo sola. Especialmente porque las distancias son cortas, en enero es muy visitado así que cualquier inconveniente vas a tener gente cerca seguro. Lo único que tené cuidado con la ruta porque enero es uno de los meses con más tránsito.
Espero tengas buenas rutas! Cualquier duda escribinos!
Abrazo, Lechu.
Hola, Soy Nerio y quiero hacerlo en Enero al camino de los 7 Lagos, voy solo si te interesa nos contactamos, GRACIAS.
Hola Fernanda, yo voy en enero es mi primer viaje en bici voy solo también desde capital federal allá me encuentro con una amiga que vive allá, me da un poco de miedo, no se como viajes vos si querés podemos contactarnos y arreglar para poder salir de agrupó.. Si te interesa hablamos
hola como va? estoy averiguando para irme en marzo a hacer el viaje, conoces lugares para alquilar bicis? es recomendable pedalear bastante antes? (soy de buenos aires capital y mi idea es hacer 30km 2 veces por semana), desde ya muchas gracias
Hola Diego! Cómo estás? Nos conocemos ningún lugar específico para alquilar bicis, pero seguramente debe haber algunos en Bariloche.. Te recomendamos que averigues por ahi. En cuanto al entrenamiento depende de cada persona.. Yo te diría que trates de hacer algo de entrenamiento antes y mantener una buena alimentación. El camino de los 7 lagos es uno de los más simples para hacer en bici y 30km por día es un promedio bastante accesible.
Espero que tengas una buena experiencia! Buenas rutas!
Lechu.
Holaaa…voy a principios de enero y también estoy sola..mí idea es alquilar una bici y hacerlo en varios dias.. si te interesa háblame!
buenas tardes , me interesa saber , algunas paginas donde hagan referencia al alquiler del equipamiento del las bicis y las mismas tambien
Hola Matias, la verdad no sabemos donde se alquilan o si se alquilan alforjas, carpa, etc para recorrer los 7 lagos en bici. Te recomiendo mandes un mail al sector de turismo de Bariloche, ellos tienen un listado de las empresas que ofrecen servicios en la zona!
Hola! Lo estamos planeando con un amigo para enero o febreo y hacer el recorrido de los 7 lagos con la bicicleta, entre 13 y 15 días alcanza para recorrer todo?
Hola! Sí, les súper alcanza el tiempo para recorrer el camino de los 7 lagos en bici y quedarse algunos días en algunos de los lugares que les guste para disfrutarlo más! Son hermosos los paisajes para disfrutar varios días en esa época donde el clima acompaña. Buenas rutas!
Hola!! exelente blog. Mi consulta es si en villa la angostura alquilan bici o hay que llevar por nuestros propios medios? saludos!
Hola Yesica! Muchas gracias! Creemos que sí, seguramente hay algunas opciones para alquilar bici. Nosotros viajamos con nuestras propias bicis, por eso no alquilamos! Pero seguro consiguen! Buenas rutas!
Hola! Mi nombre es Manuel, estoy organizando hacer la ruta en fines de Septiembre – Principios de Octubre, sabes como es el clima en esa epoca? Muchas gracias y muy buen post! Saludos
Hola Manuel! Cómo estás? Por lo general en esa época es buen clima para pedalear! No creo que haga mucho calor, pero tampoco el frío de invierno! Vayan con abrigo (especialmente si acampan) y vestidos tipo cebolla para el pedaleo (así cuando entran en calor pueden sacarse ropa).
Buenas rutas!!! Abrazo!
Lechu y Nico.
Hola! Cómo están? Qué buen viaje! Una consulta.. quiero salir con mi bici desde buenos aires y hacer el recorrido desde Villa La Angostura… Puede ser que desde Buenos Aires hasta Villa la Angostura no hay nada directo? Tengo que tomarme varios micros? Un beso y muchas gracias por su ayuda!!!
Lucía
Hola! Supongo que habrá algún colectivo que te deje en Villa La Angostura desde Bs.As. Consultá en la terminal y condiciones para llevar tu bicicleta.
Buen viaje por el camino de los 7 lagos.
Buen dia. Muy bueno el articulo!
Quiero hacer el recorrido, tengo entendodo que todo o casi todo es asfalto ahora.
Mi duda es, mountain bike o ruta?
Recomiendan hacerla en varios dias para aprovechar los lugares imagino, pero hay alguna otra razon por la cual no recomendarian hacerla en un solo dia siendo un recorrido tan corto que te da tiempo de sobra para parar en el camino saliendo a la mañana temprano? Desde ya muchas gracias!
Hola Leandro! Sí, actualmente el camino de los 7 lagos está todo asfaltado! La única razón por la que recomendamos hacerla en varios días es para disfrutar lento del paisaje, aprovechar a acampar, etc. A nosotros nos gusta ese tipo de viaje! Pero obviamente que podés hacerla en el mismo día si tenés entrenamiento y salis temprano!
El tipo de bici depende de qué estés acostumbrado y te guste más! Eso es personal! Si hacés un viaje largo con alforjas siempre recomendamos mtb (porque se adapta más fácilmente a todo). Pero si vas a hacer sólo este camino y con poco equipaje, tmb podés hacerlo en rutera!
Buenas rutas! Que disfrutes el camino de los 7 lagos.
Hola, quiero ir con mi marido y mi nene de 5 años, la idea es hacerlo en 7 días re tranqui, disfrutando. Mi nene iría en una sillita en una de nuestras bicis. Como lo ven? Que me recomiendan? Es posible? Otra cosa, necesito una bici especial? es decir… que características tiene que tener la bici? yo calcule que en una montanbike común se hace tranquilo xq son pocos kilómetros por día. Espero sus recomendaciones y desde ya muchísimas gracias, la información del blog es muy buena.
Mi marido pregunta si se puede pescar?
Hola! Sí, no van a tener problema! Siempre tomen las medidas de seguridad adecuadas! Son pocos km, hay algo de desnivel.. Pero si lo hacen tranqui y disfrutando del camino, va a ser muy lindo.
Tengo entendido que para pescar tenés que tener una autorización (pero no estoy segura). Te aconsejo que consultes en la oficina de turismo antes de comenzar el viaje.
Que tengan un lindo paseo por el camino de los 7 lagos en bici.
Hola, haré la ruta en marzo y quisiera saber si tienen algun lugar donde pueda descargar el mapa detallado de la ruta de los 7 lagos con los campings disponibles y demas,
muchas gracias
Hola! La verdad que no sabemos dónde podés descargarlo! Quizá consultando en la casa de información turística de Bariloche, San Martín o Villa La Angostura puedan ayudarte! Buenas rutas!
Hola, excelente artículo! una consulta, tenés idea si los colectivos te dejan cargar las bicicletas? para hacer la vuelta de San Martin de los Andes a Villa la Angostura en colectivo (o si hay algun transfer). Muchas gracias, saludos
Hola! Se supone que si la llevas desarmada y embalada no hay ningún problema! Nosotros en algunos lugares hasta la hemos metido armada.. Depende la buena onda de la empresa o señor del micro :P
Hola mi nombre es Cesar quiero hacer con mi hermano mi primer viaje de cicloturismo y elegí el camino de los siete lagos por haberlo hecho muchas veces en auto y es de todo asfalto estoy entrenado en llanura hago casi todos los dias entre 30 y 40 km y los finde entre 70 y 80 mi idea es salir de La angostura y hacer una sola parada en el lago hermoso Pido opiniones por favor Muchas gracias
Hola! Buenísimo! El camino de los 7 lagos en bici es de una dificultad baja. Te recomendamos ir parando a acampar en los lagos (permitidos) ya que es una muy linda experiencia. Buenas rutas!
Hola una cosulta, desde Neuquen se puede hacer el recorrido de los 7 lagos? y donde se pueden alquilar Bicicletas, carpas….el equipamiento para hacerlo. Alguien sabe??? No tengo nada y deberia alquilar todo.
Hola! Te recomendamos buscar alguna agencia que alquile y consultar directamente ahí. Nosotros viajamos con nuestro equipo así que no sabríamos decirte. Quizá haya en Bariloche, Villa La Angostura o San Martin. Buenas rutas!
hola muy bueno el blog. tengo pensado hacerlo en enero. tengo una pregunta, ustedes recomiendan hacerlo de sur a norte, saben si en villa la angostura se pueden alquilar las bicis y devolver en san martin. las 2 empresas que encontre una la hace de SAN MARTIN A V. LA. (AL REVÉS)Y LA OTRA DE BARILOCHE A SAN MARTIN. MUCHAS GRACIAS.
Hola! Te recomendamos escribir a las agencias y consultarles a ellos directamente! Nosotros hicimos el Camino de los 7 lagos en nuestras propias bicis, así que no sabemos lo del alquiler.
Hola! Muchas gracias por la informacion que compartiste. Lo voy a tener en cuenta y te queria hacer una pregunta. Yo se que conviene que no vaya sola pero ninguno de mis amigos les tienta este tipo de viaje y yo sueño hacerlo. ¿Vos que ya fuiste decis que va a ser peligroso ir sola?
Hola Karen! No creo que tengas ningún problema yendo sola! El camino de los 7 lagos es una zona muy tranquila! Y si vas en verano es probable que conozcas gente en el camino! Buen viaje!!!
Hola, estamos interesados con mi novio en hacerlo este verano, que mes recomiendan mas? enero, febrero, o marzo? por otro lado, no contamos con bicis para ese tipo de viajes tienen idea si se pueden alquilar allá?
Me encanto la nota. Saludos
Hola Valentina! Qué bueno! Es una muy buena experiencia hacer el Camino de los 7 lagos en bicicleta!:) En cuanto a la época del año cualquiera de los 3 meses es una buena época en cuanto a clima. El mes de enero suele ser más transcurrido por vehículos y suele haber más gente (que febrero o marzo), así que quizá elegiría estos 2 últimos meses. En cuanto al alquiler de bicis suponemos que en Bariloche tiene que haber uno o varios lugares donde alquilen. No tengo idea las condiciones del alquiler ni nada.. Te recomendaría ponerte en contacto con alguna agencia de viajes de Bariloche para asesorarte mejor! Buenas rutas! Leticia.
Hola chicos, muy buena la info, tengo idea de hacer la travesia de los siete lagos en noviembre y les consulto sobre que tipo de bicicleta es recomendable para hacerlo, una tipo ruta o una mtb. Desde ya muchas gracias
Hola Ruben! Si vas a andar sólo por el asfalto podés hacerlo con cualquiera de las 2, la que te sientas más cómodo. Si pensás hacer algún camino de ripio o alternativo te va a convenir la mtb. Buenas rutas y que disfrutes el camino de los 7 lagos en bici. Leticia.
Hola, estoy planeando hacer este recorrido en bicicleta con mi hija de 11 años, queria saber si existe alguna reglamentacion que me lo impida. Y cada cuantos km hay camping?
Hola Alejandra! Qué linda experiencia hacer juntas el Camino de los 7 lagos en bici!!! :) La verdad que en cuanto a reglamentación ni idea si hay algo.. supongo que no. Hay muchas familias que viajan con hijos en bicicleta y todas cuenta que es una experiencia súper! :) En cuando a la distancia entre los campings te recomendaría fijarte en google maps para ver con mayor exactitud o escribir a la página de turismo de Bariloche a ver si tienen una copia digitalizada del mapa que recomiendo que pidan antes de comenzar el viaje.. Seguramente hay algún mapa digitalizado con los campings y distancias!
Buenas rutas! Leticia.
Hola chicos! Gracias por el artículo. Me interesaría saber si una bolsa de dormir -8° sirve para la noche en enero, o si es preferible que me compré una de pluma de menor temperatura.
Salud amigos! Buenas rutas!
Hola Estela! Gracias por tu comentario!:) Las bolsas de dormir se miden en 2 tipos de temperatura: confort y extrema. Vos te tenés que fijar en la temperatura de confort. Si los -8° son de confort te sobra con esa bolsa. Si los -8° es de temperatura extrema, suponemos que más o menos debe tener 0° de confort así que para la temperatura de enero va a estar bien, pero no creemos que te sobre nada..
No creemos que sea necesario comprar una de pluma. La ventaja de las de pluma son que ocupan poco lugar y pesan menos.. Pero el costo también es más elevado..
Buenas rutas y que disfrutes el Camino de los 7 lagos en bici! :)
Holaa.. les consulto como es que llevaron la bici hasta allá? Desarmada? En micro??
Muchas gracias!!
Hola Melina! Nosotros nos fuimos en tren desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca, desde Blahía Blanca a Viedma fuimos pedaleando y en Viedma nos tomamos el tren hasta Bariloche desde comenzamos nuestro viaje.
Pero si la llevás embalada en un micro no vas a tener problema!
Buenas rutas! Qué disfrutes el camino de los 7 lagos en bicicleta.
Hola chicos. Se lo puede hacer Sólo? Tengo muy poco tiempo… En cuanto tiempo es recomendable hacerlo?
Hola Enzo! No podríamos decirte nosotros cuánto vas a tardar vos para hacer el Camino de los 7 lagos. Dependerá de tu entrenamiento, tus ganas de pedalear, de quedarte en un lugar u otro, del tiempo que tengas, de las condiciones del clima, etc. Yo te recomendarías que en base a la cantidad de días que tengas planifiques el recorrido. Son muy pocos kilómetros así que si quisieras podrías hacerlo en 2 días.. pero bueno, lo más lindo del viaje es disfrutar el paisaje y de cada lago! ;)
Hola chicos como andan? Dentro de una semana estare llendo para alla. Hare el recorrido en bici desde san martin de los andes (al carajo los desniveles!! jajajaj) tienen algunos datos sobre los camping que se encuentre abiertos en marzo? y una consulta con respecto al clima..es muy cambiante? porque me fije por internet y la verdad me iban a tocar unos dias re feos con tempr maximas de 16 y minimas de hasta -1 ( semana del 19/03 al 27/03 Muchas gracias. Ansioso de esta hermosa aventura =)
Hola Facundo! Qué bueno que hagas el camino de los 7 lagos en bici! Y sí, es un hermoso camino partas de donde partas! Los desniveles son lo de menos ;) Camping te recomendaría que te acerques a un centro de información al turista antes de salir de San Martín para que te den un mapa de los campings actualizados! Marzo aún es una fecha donde la mayoría están abiertos.. pero por las dudas! Tema clima es difícil predecir! Últimamente todos los climas son muy cambiantes! Tené en cuenta que si te toca sol puede hacer una muy linda temperatura durante el día pero a la noche refresca bastante! Asiq te aconsejamos llevar buen equipo para pernoctar! Buenas rutas!!! :)
HOLA ESTOY PLANEANDO HACER ESTE VIAJE EN BICICLETA Y QUERIA SABER SI LAS RUTAS SON PELIGROSAS. SI CONVIENE HACERLO EN GRUPO O SI SE PUEDE HACER DE DOS. MUCHAS GRACIAS!!!
Hola Daniela! Qué bueno! El camino de los 7 lagos es bastante transitado por todo tipo de vehículo porque es muy turístico. Pero por suerte también es muy transitado por cicloturistas y cicloviajeros, así que no van a tener ningún problema es hacerlo de a dos! Que lo disfruten!!! :)
Hola una consulta? Voy a hacer el camino en Marzo, veo q dicen que es conveniente hacerlo de Bariloche a San Martin . Cual fue el cronograma de Acampe de ustedes? Gracias.
Hola! Sí, recomendamos hacerlo de sur a norte porque el desnivel baja más de lo que sube. Pero perfectamente se puede hacer al revés, también. Ese camino no lo hicimos con ningún cronograma porque íbamos viendo qué lugar nos gustaba más y nos quedábamos. Igualmente te recomiendo antes de salir ir a alguna oficina de turismo y pedir un mapa del recorrido que está bien especificado qué camping hay y que servicios tienen. Buenas rutas! Una excelente elección hacer el camino de los 7 lagos en bicicleta! ;)
Hola! Tengo ganas de hacer el camino de los 7 lagos en bici, pero mi intención es alquilar las bicis ahi mismo. Tendrán alguna empresa de alquiler de bicis para recomendarme? Desde ya muchas gracias y saludos.
Hola Mariana! Qué bueno que vas a hacer el camino de los 7 lagos en bici! Vale la pena! :) Con respecto al alquiler de bicicletas no sabríamos decirte ninguna empresa en particular porque nosotros teníamos las nuestras. Pero seguramente hay más de una. Te recomiendo que busques en internet y te fijes si tienen comentarios de la gente, como para saber mejor la reputación. Buenas rutas!
Hola! Soy de Capital Federal y me gustaria hacer el recorrido. Mi mayor preocupacion es el transporte de la bici hasta San Martin de los Andes. Se que debo llevarla desarmada y embalada en una caja si viajo en avion, y por esa part no hay mayor duda. Lo que me preocupa un poco es el regreso, ya que me vere en la obligacion de comprar otra caja para embalarla de regreso. Me gustaria saber como hicieron con respecto a este asunto. Muchas gracias por su ayuda. Saludos!!!
Hola Daniel! Qué bueno lo del viaje! Te va a encantar hacer el camino de los 7 lagos en bici :) Nosotros nunca llevamos las bicis en avión.. pero sí las hemos llevada embaladas en micro. Más o menos controlá cuánto tiempo te lleva embalarla y el día antes dejá todo listo así no tenés problemas! ;) Cajas o cartones los conseguís en cualquier supermercado o negocio. Sólo tendrías que comprar cinta. Los precintos también sirven para sostener algunas partes con más firmeza! Buen viaje!!!