¿Estás pensando en hacer un viaje en bicicleta? ¿Querés saber cómo armar bicicleta MTB para viajar? o ¿qué bicicleta comprar?
Nosotros utilizamos bicicletas mountain bike (o bicicletas de montaña). Nuestra experiencia de 3 años de viaje en bicicleta por parte de Sudamérica nos demostró que es una excelente opción.
Por ello, escribimos esta guía detallando todas las partes de una bicicleta y los componentes que deberías tener en cuenta para comprar o armar una bicicleta mountain bike para viajar.
Además, te damos algunos consejos para no tener problemas durante el viaje.
Última actualización: octubre 2020.
INDICE
Has clic en la sección que quieras leer
Qué tener en cuenta para armar bicicleta mtb para viajar
.
Tipos de bicicleta para viajar
Existen muchos tipos y modelos de bicicletas en el mercado.
La más utilizada por la mayoría de los cicloviajeros son las bicicletas mountain bike (conocidas como bicicletas MTB), debido a las prestaciones que ofrece y lo versátil que es en cuanto a diferentes tipos de caminos.
Por ejemplo: se las puede equipar con cubiertas de mayor talón y más anchas que una bicicleta de ruta, lo que da la posibilidad de pedalear por distintos tipos de terreno sin mayores complicaciones.
Otro tipo también usado son las híbridas: el cuadro es similar a las bicicletas mountain bike pero llevan ruedas ruteras que las hacen más ligeras y livianas a la hora de rodar.
Es una bici que resulta ideal para circuitos urbanos, rutas donde predominan las ciclovías y en buen estado.
Por lo general uno no sabe exactamente con qué tipo de suelo va a encontrarse, por eso recomendamos las bicicletas mountain bike (bicicletas MTB).
Igualmente, hemos conocido personas que viajan con bicicletas de tipo inglesas o playeras -sin cambios, amortiguación ni nada- y han hecho largos viajes.
Creemos que el viajar en bicicleta no depende tanto de la bici que tengas sino de tus ganas de hacerlo.
Partes de una bicicleta
.
El cuadro
En el mercado podemos encontrar cuadros de acero, aluminio, chromoly y carbono.
Acero: es el tipo de cuadro más económico y fácil de reparar si se desuelda, pero es mucho más pesado que los otros.
Aluminio: más liviano que el de acero pero un poco más caro. Se puede reparar pero es más difícil de soldar que el de acero.
Carbono: es el más liviano de todos, resistente pero de un costo mucho más elevado –al menos en Argentina-. También se pueden reparar, pero será complicado si no se está en una gran ciudad.
Chromoly: es el antecesor del aluminio, las bicicletas mtb más antiguas venían de chromoly. Son los más recomendados para viajes de larga distancia ya que son más baratos y resistentes que los de aluminio, no son tan pesados como los de acero y pueden ser reparados por un buen soldador. Sin embargo, creemos que en Argentina no se consiguen bicicletas nuevas de este material.
Nosotros viajamos con bicicletas mountain bike (bicicletas MTB) con cuadro de aluminio. Entre lo que se consigue en el mercado argentino creemos que por costo-beneficio es la mejor opción.
.
La horquilla
Existen dos tipos de horquillas: rígidas y las de suspensión.
Muchos cicloturistas aseguran que la horquilla rígida es mejor porque la de suspensión se puede aboyar el amortiguador y se estropean (y es verdad).
Sin embargo, nosotros recomendamos las horquillas de suspensión: tenemos unas con regule y traba -o sea que la podes ‘’transformar’’ en rígida si vas por una ruta lisa y sin pozos o destrabar y agradecer la amortiguación en caminos de ripio muy malos-.
Nuestras bicicletas han viajado en tren, ómnibus, armadas, desarmadas y embaladas, sufrieron varias caídas andando y con 3 años de viaje las horquillas están impecables.
.
Las ruedas
Existen varias medidas de ruedas y se miden en pulgadas: 26’, 27,5’ y 29’.
En nuestra opinión la mejor para viajar (al menos en Sudamérica) es la de 26’ ya que es la medida más común y podemos encontrar repuestos casi en cualquier lado. La 29´ también se está imponiendo en el mercado.
Es recomendable que tu bicicleta mountain bike tenga las masas de las ruedas selladas. Esto reducirá mucho el porcentaje de polvo y agua que puedan entrar entre los conos, las bolillas y las pistas de la masa.
Así obtendrás una durabilidad mucho mayor en el tiempo y evitarás un problema si se parte un cono o una bolilla en el medio de la ruta.
¿Qué llevar en un viaje en bicicleta?
Si querés conocer nuestras recomendaciones sobre qué llevar en un viaje en bicicleta (alforjas, equipo de camping, herramientas, repuestos) leé el siguiente artículo:
.
Llantas
Hay varios modelos los más comunes son: simple pared o doble pared.
Recomendamos las doble pared ya que resisten mucho más los golpes y el peso extra sin descentrarse.
.
Cubiertas
Existen varios tipos de cubiertas. Se divide mayormente entre las de semitubo y las de tubo. Dentro de estas dos hay de varios tipos: lisas, semilisas y con tacos.
Semitubo: son las más comunes y recomendadas a la hora de hacer un viaje ya que son las más fáciles de desarmar y emparchar. Llevan adentro una cámara. Las hay de varias medidas (ancho), las más comunes y todo terreno son las llamadas semislick o semilisa de 1,95 de ancho.
Tubo: las utilizan mucho las bicicletas de ruta, las de descenso -downhill- o quienes transitan por lugares donde existen altas probabilidades de pinchar. Porque se les pone un líquido sellador que ante una pinchadura no muy grande se autosella y uno puede seguir pedaleando sin problemas.
.
Cambios o velocidades
Si vas a andar en zonas de mucho desnivel (sierras, cordilleras) o caminos de ripio lo mejor es tener un amplio margen en las combinaciones entre los piñones y las corones de la bicicleta. Es decir, cuantos más cambios tenga la bicicleta, mejor.
Hoy en día casi ninguna bicicleta mountain bike trae menos de 24 velocidades. Esto te da una amplia gama de combinaciones para disfrutar de pedalear en una cuesta y no sufrir demasiado.
Existen varias marcas en el mercado, entre ellas se destacan: Shimano y S-Ram.
Hay quienes invierten mucho dinero en este tema pero para nosotros no es tan necesario gastar mucha más plata en un modelo de “alta gama” ya que no hace tanto la diferencia con uno de menor valor (en costo beneficio).
Un buen equipo que nosotros recomendamos y no son tan caros es un equipo Shimano (Acera, Alivio o Deore). Otros equipos de más valor serían Shimano XTR o un S-Ram.
¿Me recomendás viajar con seguro de viaje?
Sí, siempre recomendamos viajar con seguro de viaje o asistencia al viajero. Especialmente si vas a viajar en bicicleta o si vas a viajar a otro país dónde no tenés cobertura médica.
En la mayoría de los países la salud es muy cara, incluso en países de Sudamérica (Ej. Chile). Por ello, siempre recomendamos estar preparados para no tener que pagar una fortuna.
Algunas obras sociales o tarjetas de crédito ofrecen asistencia al viajero, podés llamar y averiguar si la tuya lo ofrece. Pero si tenés que contratar te recomendamos que busques en Asegurá tu Viaje.
Es un cotizador donde ponés el país de origen/destino y te muestra todas las opciones de seguros/asistencias que hay y los precios. También podés elegir la opción que te llamen y hablar directo con una persona que te asesora.
Hacé clic acá para buscar el seguro de viaje que más se adapte a tu viaje
Si vas a viajar a Europa u otras partes del mundo, quizá te conviene elegir alguno de los seguros más reconocidos a nivel mundial como: Mondo, Iati, Intermundial o World Nomads.
Hacé clic acá para leer el artículo completo sobre cómo elegir el mejor seguro de viajes
.
Piñón, corona y cadena
Este trío es el encargado de transmitir la fuerza de tus piernas a la rueda trasera.
Recomendamos invertir en un buen piñón, juego de coronas y cadena, ya que de su calidad (y más que nada de su cuidado) dependerá la vida útil de esos materiales.
Cuando hablamos de cuidado nos referimos a mantener todo limpio y lubricado constantemente para no acortar la vida útil de los componentes.
Hay varios modelos y marcas entre la que se destaca otra vez Shimano.
En nuestra opinión lo mejor en Shimano es del modelo HG-40 o HG-50 para arriba.
Nosotros tenemos HG-50. La cadena y el piñón nos duraron aproximadamente 9 mil kilómetros antes de que empiece a fallar cuando cambias de velocidad o a trabarse los eslabones.
.
Los frenos
Existen dos tipos de frenos: los V-Brake y los a disco.
Frenos a disco: son de un valor mucho más elevado que los V-Brake. Tiene pastillas que se desgastan mucho menos que los patines de los V-Brake y en caso que se descentre mucho la rueda, igualmente vas a poder frenar (caso que en la V-Brake no).
Frenos V-Brake: son bastante más económicos que los otros y también son de muy buena calidad. Nosotros en cuanto a costo-beneficio elegimos este tipo de frenos.
Para darles un ejemplo: la bici de Nico tiene frenos V-Brake y con más de 9.000 km (algunos en llanura otros tantos en caminos de montaña) aún tiene los patines originales de fábrica y hasta el momento -por más que ha cortado rayos y descentrado la rueda-, nunca necesitó desenganchar los frenos.
.
Asiento o sillín
Hay muchísimos modelos de asientos en el mercado: de distintas formas, tamaños, más o menos acolchonados, etc.
Para los hombres se recomiendan los antiprostáticos (son los que vienen con un agujerito en el medio). Para las mujeres los asientos que son más cortos y anchos.
También existen fundas de gel que se ponen por encima con un elástico (nosotros tenemos los asientos originales de la bici y les compramos esas fundas).
En el mercado europeo se venden los asientos para bicicleta brooks que se amoldan al cuerpo de cada cicloviajero. Muchos cicloturistas que hemos cruzado en la ruta lo recomiendan.
En argentina ya se están consiguiendo pero a un precio algo elevado.
Consejos para viajar en bicicleta
Si es tu primera experiencia viajando en bicicleta quizá te sirva leer nuestros consejos para viajar en bici. Hacé clic acá para ver el artículo completo:
.
Stem y manubrio
Exiten distintos tipos y medidas de stem. Por experiencia propia recomendamos usar un stem regulable: uno puede variar la posición del tronco y los brazos elevándolo o bajándolo según quede más cómodo.
También existen distintos tipos de manubrios: los rectos, los de palomita y los de mariposa.
Los manubrio mariposa son excelentes para viajes en ruta ya que te permite cambiar la posición del cuerpo con un simple cambio de agarre. En Argentina son bastante más caros que los otros y casi no se consiguen.
Nosotros tenemos los de palomita y le agregamos cuernitos en los extremos del manubrio. Es una variable más para cambiar de posición para descansar.
.
Punteras
Te permite relajar el pie y que vaya en la posición correcta. Son muy baratas. Nosotros tenemos unas de plástico duro que funcionan muy bien.
A mi al principio me costó adaptarme a usarlas. Sentía que el pie me iba a quedar agarrado ahí y en caso de necesitar apoyarlo me iba a caer. Luego me acostumbré y me di cuenta que esto no sucede. Hoy prácticamente no podría viajar sin punteras.
En la ciudad y cuando hay mucho tránsito y semáforo, evito usarlas porque ahí uno va frenando y apoyando el pie a cada rato.
.
Espejo retrovisor
Un indispensable para viajar. Cuando salimos no teníamos, lo compramos en el camino. Realmente creemos que hay un antes y un después del espejo.
Es muy útil y necesario, te permite ir viendo qué viene atrás tuyo en la ruta y así tener más control.
Teníamos los de plástico comunes que vienen para bici y no los recomendamos, se nos salió y rompió varias veces. Ahora tenemos los básicos de moto: los adaptamos, funcionan bárbaro!
.
Más tips para organizar tu viaje
Viajá con seguro de viaje: si sos argentino compará precios en este cotizador online o reservá con Assit365 Si sos de otro país, podés reservar en los seguros más reconocidos a nivel mundial: Mondo, Iati, World Nomads, Intermundial o Safetywing
Reservá las mejores excursiones en Civitatis, Tangol, Viator o TripAdvisor
Conseguí las mejores ofertas en vuelos en Almundo
Alquilá un auto y viajá a tu ritmo con Bookingcars (tenés descuento usando código deviajealmundo)
Viajá conectado con tu chip HolaSim (con el código deviajealmundo te regalamos el chip)
Comprá tu equipaje y accesorios de viaje en Amazon EE.UU o Amazon España. Es una plataforma segura, con muchísimas opciones y excelentes precios. Hacen envíos a casi todo el mundo.
Si sos de Argentina Comprá en Amazon a través de TiendaMia (link de descuento). Se encargan del traslado, impuestos y es 100% confiable.Viajá hospedándote gratis haciendo voluntariado (con el código deviajealmundo tenés 10USD de descuento en tu membresía anual)
Elegí el traslado que más se adapte a tu viaje en Omio (tren, autobus, vuelo, coche en todo el mundo)
Colaborar con De viaje al mundo
Te invitamos a colaborar con deviajealmundo para seguir creando contenido de calidad para ayudarte a organizar tu viaje.
Sabemos que hay tantos tipos de viajes como viajeros haya.
Por ello tratamos de crear contenido lo más amplio y objetivo posible para ayudarte a que armes el viaje a tu medida.
La colaboración es 100% voluntaria y a elección de cada lector.
Con tu aporte nos ayudás a seguir creciendo y escribiendo nuevas guías de viajes que ayudarán a otros viajeros.
GRACIAS!!!
.
¿Te gustó la nota sobre cómo armar una bici mtb para viajar? Guardala en Pinterest y tenela siempre a mano!
Esperamos que esta guía sobre cómo armar bicicleta mtb (o bicicletas mountain bike) para viajar te haya sido útil! Te invitamos a que la compartas para que más amigos puedan leerla. Además, te podés escribirnos en los comentarios cualquier duda que tengas o algún aporte que pueda servir a otros cicloturistas antes de comenzar a viajar en bicicleta.
Normas de seguridad para viajar en bicicleta
En este artículo te contamos todas las medidas de seguridad que tenemos en cuenta para viajar en bici. Hacé clic acá para ver el artículo completo:
De Viaje al Mundo trabaja con programa de afiliados. Esto significa que si contratás por medio de los links de esta página a nosotros nos queda una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog. Pero no te preocupes que esto NO te afecta en nada porque NO implica ningún cargo extra para vos.
Hola gente. Muy bonito su post. Yo desde hace mucho que quiero salir a la ruta en bici, y ahora que me compre mi mtb se vino esto de la pandemia, pero vamos a ver como avanza el año. Estoy en el norte cerca de entre rios y tenia pensado arrancar con un viaje corto dentro de este circuito, corrientes, chaco, entre rios, santa fe, algo cercano. Les cuento que a tripa y corazon como dicen algunos, me compre una topmega sunshine rodado 29″ de aluminio. Algunos me dicen que no es una bici para viajes que tendria que ser de hierro, pero yo la voy mejorando de a poquito y es liviana, le compre cadena shimano, y el piñon, la transmicion es shimano tourney, bueno la pata trasera y el descarrilador tambien shimano. Las cubiertas unas arisun y las camaras tambien arisun pico de moto. De momento salgo mucho a pedalear, ya le hize 150 kilometros y anda bastante bien, como les cuento se que no es de lo mejor, pero con el corazon es lo que pude comprarme. Me gustaria puedas aconsejarme nico que cambios buenos le podria hacer a la bici, nose si tal ves la orquilla, o la caja pedalier, no lo se, de momento anda bien, pero en cuanto pueda saldre a realizar algun viajecito de 200 o 500 kilometros, tenia muchas ganas de ir a misiones. Como te decia se que no es una gran bicicleta, pero si algun dia puedo, comprare algo mejor, pero amo viajar, y siempre tengo animos para salir. Cordiales saludos! :)
Hola Pablo! como siempre digo cualquier bici en buen estado es digna de viajar! Por lo que me contas con la que tenes es suficiente! Disfrutala!, yo creo que los cambios y actualizaciones hay que hacerlos cuando es necesario… Si el dia de mañana se te jode la caja pedalera, ahi la cambias y pones una mejor por ejemplo… (es rarisimo pero puede pasar). Siempre trata de mantener todo bien lubricado y ajustado, y te vas a cualquier lado! Un abrazo!!!
Hola, quería hacer el camino de los 7 lagos con una GT Traffic rodado 28, gomas 700×38, cambios shimano Tourner de 21 velocidades y con horquilla rígida, siendo que el 80% es ruta pavimentada, creen que esta bien esta bicicleta en líneas generales? Veo que siempre hablan de MTB pero no de estos tipos de bicis urbanas. Gracias.-
Hola Fernando! Creemos que sí va perfecta tu bici para hacer el camino de los 7 lagos en bici. Te recomendamos no cargar mucho la bici si las llantas son simple pared. Si son doble pared no pasa nada.
Que los disfrutes! Buenas rutas :)
Lechu y Nico.
Hola Fernando, quería saber si has hecho el viaje ya que estoy pensando en comprar la misma bici para cruzar de La Angostura a Osorno.
Saludos!
muy buena la nota, me encanto.
Me compre una MTB 29 (haupf) que es muy buena (modelo America), pero venia de una 26 (vairo 5.0) con ruedas urbanas y stem regulable, me esa costando adaptarme.
La siento menos maniobrable. Y como no tiene stem regulable la posicion del cuerpo es mas inclinada
Que me recomendarias hacer?
gracias
Hola Mariano! Nos alegramos que te hayan gustado los consejos para armar una bici mtb. En relación a tu consulta te recomendaríamos que le cambies el stem por uno regulable y fijarte si así podés mejorar tu postura. O correr el sillín para atrás o adelante.
En relación al rodado 29 es normal que sea más inestable porque es más grande la rueda y en velocidades bajas es más inestable que la 26. Pero suponemos también será cuestión de costumbre.
Cualquier otra duda escribinos! Esperamos haberte ayudado!
Abrazo! Lechu y Nico.
¡MUY BUENA INFO! Tenéis muy buen contenido.
Algún día haré la Ruta de la Seda en bicicleta, de Europa a Asia. Pero hasta que llegue el día, me entretengo aprendiendo de la materia.
Un abrazo viajero, y seguid así!!!
Hola Aitor! Muchas gracias!!! :D Qué bueno ese viaje, seguramente llegarás bien preparado! Cualquier duda, no dudes en escribirnos!
Abrazo y buenas rutas! :)
Lechu y Nico.
Hola como están? me encanto la info que dan, los felicito! Podrán recomendar a un primerizo? La idea es viajar por tres meses y de seguro en el verano argentino. Creo de que es fundamental tener ese rango de tiempo, por mis estudios., la duda es: estoy entre medio, ni viaje tan corto, ni viaje tan largo.. Soy de Mardel, me encantaría la patagonia, conviene trazar un itinerario de ida y vuelta? de ser así, como se calcula la cantidad de km que puede recorrer una persona por día/semana? Me seria de gran ayuda sus comentarios.
Les dejo un abrazo enorme desde mardel!!
Hola Fabián! Cómo estás? Nos alegra que te sirva la info :)
Si tenés un tiempo definido de viaje te aconsejaría que sí vayas con una ruta semi-definida. Es decir, que investigues un poco para ver bien qué zona querés conocer y dentro de eso qué lugares sí y qué no. Lo más probable es que ese recorrido no lo cumplas tal cual pero te va a servir de base.
Yo no pondría tantos días acá, etc. sino más bien qué lugares y la ruta para conectar esos lugares.
Una vez que tenés eso definido te recomiendo que hagas una investigación de ruta (ver desniveles, lugares posible para parar a dormir o si vas en carpa aptos para acampar, lugares donde conseguir agua potable, etc.)
Con eso vas a tener una idea más o menos de lo que vas a hacer y sabrás por ej que el día que vayas de tal ciudad a tal otra hay 100km de distancia y no hay nada en el medio. Entonces si creés que tu rendimiento físico no te da para hacer 100km un mismo día, tenés que ir preparado para acampar en el medio del camino (y tener agua x ej). Y así con todo.
Una vez que está en la ruta las planificaciones pueden cambiar muchísimo, pero si tenés estudiada la ruta tenés ventaja.
Hay quienes prefieren viajar sin planificación alguna y está perfecto, esa es nuestra recomendación porque nos gusta ir un poco más preparados.
Te recomiendo tmb que leas la nota: https://deviajealmundo.com/planificar-una-ruta-en-bici/
Buenas rutas! Cualquier cosa decinos! También estamos en instagram como @deviajealmundo
Lechu y Nico.
Muy buena toda la información? esta ayudando mucho a planear mi viaje por el norte argentino, con la idea de pasar a bolivia, peru y ver hasta do de llegare.. queria consultar por que no tengo mucha idea de cadencia en cuanto a la bici. estoy por comprar una 24velocidades de 3×8 seria de 24-34-42 y unos piñones de 12-32. me ira bien para el viaje que quiero hacer? en lo que mas pienso es si con la relacion 24×32 voy a andar bien para subir esas montañas iper pronunciadas que tiene el norte o me voy a quedar corta. alguna recomendacion? desde ya gracias!!
Hola Melanie, perdón la demora en contestarte, mirá en las cuestas o subidas, la cantidad de dientes de la corona o piñon influye, si, pero es un factor más sumado al peso que lleves, tu entrenamiento, etc. En mi bici (Nico) yo tengo 24 x 32 y Lechu 24 x 34, yo la verdad a veces sentía que me hacían falta unos dientes más jeje, pero la realidad es que en esa instancia es menos cansador bajarse y caminar. No te enroques mucho con la cantidad de dientes, con un 24×32 vas a andar re bien.! Saludos! y cualquier cosa que necesites escribinos! Un abrazo, Nico.
Excelente la informacion que brindan, estoy armando mi viaje por la 40 para el 2021. Muchas gracias.
Qué bueno Roberto! Nos alegremos mucho que te sirva la info que compartimos! Buenas rutas el próximo 2021!!! Abrazo :)
estoy un poco perdido en el momento de la compra o del armado de la bici – no cuento con mucha plata.
¿Saben en capital de lugares confiables?
Gracias
Hola! La verdad que no conocemos ningún lugar específico para recomendarte. Abrazo!
Excelente guía, estoy planeando un viaje a Mendoza y estoy adquiriendo todo el conocimiento necesario gracias a ustedes. Son geniales.
Hola Juan! Nos alegramos que nuestra info te sirva! Que el viaje salga de 10! Un abrazo, Nico!
Hola recien lei es articulo y me oriebto a la bicicleta que quiero comprar mas por un tema de saud es excelente el articulo miñ graciad
Hola Jorge! Nos alegramos mucho que te haya servido el artículo! :)
hola muy buenas tardes…. he decidido comenzar a empacar…. mi pregunta es… me regalaron una TREK 7100 DE ALUMINIO … QUE REFERENCIAS TIENEN SOBRE ESTE MODELO… YA QUE LA MIA ES UNA MTB DE ACERO … CUAL ME RECOMENDARIAN QUE USARA PARA CARGAR EL EQUIPO… DESDE YA MUCHAS GRACIAS POR LOS CONSEJOS… ME HE PASADO TODA LA SEMANA LEYENDOLOS … SALUDOS DESDE EZEIZA
Hola Marcos! Muchas gracias!
Te recomendamos que pruebes las 2 y veas cuál es más cómoda para vos. La del cuadro de acero va a ser más pesada pero también es mejor para cargarle peso. Pero siempre probando es la mejor manera de ver qué prefiere cada uno!
Buenas rutas!!!
El mejor blog que vi, felicitaciones. Aprovecho y pregunto si podran aportar datos sobre los porta alforjas, delanteros y traseros ya que muchas de las MTB no estan previstas para esto, sobre todo las delanteras. Tenemos previsto con una amigo en 2020 hacer litoral y la 40. Gracias
Hola! Muchas gracias! En esta nota hay un poco de todo lo que consultás: https://deviajealmundo.com/que-llevar-en-un-viaje-en-bicicleta/
Buenas rutas!
Excelente la guía la estoy verificando porque soy un Venezolano que piensa irse a Argentina en bicicleta huyendo de la locura que acá se vive. He estado tomando nota de sus consejos para irme lo más preparado posible y evitar contratiempos en la vía. Es un viaje largo más espero sea productivo y estoy seguro que será una experiencia genial!
Buena vida!! Excelentes consejos! Graciass
Muchas gracias Silvana! Nos alegramos que te hayan servido los consejos para armar una bici mtb! Buenas rutas!!! :)
Muy buenas información me te sirve les agradezco un fuerte abrazo a ambos…
Muchas gracias Nicolás! Nos alegramos que te sirvan nuestros consejos para armar una bici mtb para viajar! Buenas rutas!!! Abrazo!
Excelente aporte!! En febrero debuto con los 7 lagos. Saludos!!
Gracias Cristián! Nos alegramos que sirva! Fíjate que tenemos una guía de los 7 lagos que quizá te sirva! Buenas rutas!!!
Genial !! yo tambien debuto en febrero por los 7 lagos!! Saludos
Qué bueno Graciela! Un excelente camino!!! Espero te hayan servido los consejos para armar bicicleta mtb! Buenas rutas!!!
Muy buena info y muy util. Estaria bueno que agregaran alguna imagen de cada pieza. Saludos!
Hola Damian! Muchas gracias por tu aporte! Lo tendremos en cuenta cuando actualicemos la nota! O quizá también podríamos armar un video mostrando bien todo lo necesario para armar una bicicleta MTB para viajar. Gracias!!! Todo suma a ir mejorando! ;)