La Quebrada de Humahuaca se encuentra en la provincia de Jujuy y su recorrido incluye varios pueblitos del norte argentino. Es el lugar elegido por muchísimos mochileros y cicloturistas para disfrutar sus vacaciones.
Esta guía de viaje presenta toda la información útil que tenés que conocer para recorrer la Quebrada de Humahuaca. Si bien tiene recomendaciones específicas para cicloviajeros, puede servir para otro tipo de viajeros.
Humahuaca
EL CAMINO
La Quebrada de Humahuaca se encuentra en la provincia de Jujuy, Argentina. Abarca los pueblos de Bárcena, Volcán, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Perchel, Huacalera, Uquía, Humahuaca, Tres Cruces y Santa Ana.
Nosotros recomendamos comenzar el recorrido en San Salvador y pedalear hasta Humahuaca (126 km). Es un camino todo de asfalto por la Ruta Nacional N° 9.
Aclaración: hasta Tres Cruces y Santa Ana no llegamos (por eso no podemos recomendarlo). Lo que sí es importante aclarar es que en ninguno de estos dos pueblos hay alojamiento.
El tiempo que podés tardar en hacer este viaje dependerá mucho de cuánto le dediques a conocer cada lugar. Si bien los kilómetros son muy pocos, hay bastante por conocer. Entre 7 y 10 días creemos que es lo ideal para poder recorrer lo más posible.
NIVEL DE DIFICULTAD
Medio: son 126 km con bastante subida y en altura (por encima de los 2000 m.s.n.m.), pero como los pueblos están muy cerca uno del otro podrás pedalearlo sin problemas.
Muchas personas que hacen el camino de la Quebrada de Humahuca en auto se apunan, la ventaja de la bici es que vas subiendo de a poco por eso este efecto no se siente. Lo que sí es recomendable pedalear a una velocidad baja para que el cuerpo pueda adaptarse sin problemas a la altura.
Los mochileros generalmente eligen los meses de verano para conocerlo. Para los cicloturistas o cicloviajeros no recomendamos ir en verano ya que las temperaturas durante el día son muy altas. A la noche refresca bastante (pero nosotros no recomendamos pedalear de noche).
KILÓMETROS
Desde San Salvador a Huamahuaca son 126 km en subida, pero hay varios pueblitos muy cerca unos de otros, esto permite pedalear sin problemas.
A continuación dejo un listado de los pueblos que abarca la Quebrada de Humahuaca, la distancia que hay desde San Salvador y los metros sobre el nivel del mar. Estos datos te servirán para planificar tu hoja de ruta con posibles lugares dónde dormir:
Bárcena (37km) – 2.094 m.s.n.m / Volcán (42km) – 2.078 m.s.n.m (no hay alojamento)/ Tumbaya (49km) – 2.094 m.s.n.m/ Purmamarca (65km) – 2.192 m.s.n.m/ Maimará (76km) – 2.334 m.s.n.m/ Tilcara (84km) – 2.461 m.s.n.m/ Huacalera (100km) – 2.641 m.s.n.m/ Uquía (116km) – 2.818 m.s.n.m/ Humahuaca (126km) – 2.936 m.s.n.m/ Tres Cruces (185km) – 3.693 m.s.n.m (no hay alojamiento)/ Santa Ana (246km) – 3.470 m.s.n.m (no hay alojamiento).
Importante: en San Salvador o en alguno de los otros pueblos podés acercarte a información al turista y pedir un mapa de la Quebrada de Humahuaca. En él, además del mapa con el recorrido, encontrarás qué conocer en cada pueblo y los servicios que prestan.
QUÉ LLEVAR
Tenemos una nota especial donde aconsejamos qué llevar en un viaje en bicicleta y otra sobre cómo armar una bici para viajar.
Como en este camino los pueblos están muy cerca uno de los otros se puede optar por viajar sin equipo de camping y parar a dormir sólo en los pueblos donde hay alojamiento.
Hay que tener en cuenta que es una zona muy turística y si bien hay alojamiento para todos los bolsillos igualmente esto encarecerá un poco el viaje.
Otra opción es viajar con poco dinero y parar a dormir en los pueblos menos turísticos pidiendo poner la carpa en la plaza, Iglesia, club, hospital, algún patio de una casa. Generalmente siempre hay algún lugar donde te dejan poner la carpa sin problema. Acá te dejo algunos consejos para dormir gratis viajando.
Nosotros dormimos en los lugares turísticos pero también paramos en los pueblos menos visitados para ahorrarnos alguna noche de alojamiento.
Lista de cosas que no pueden faltar para pedalear la Quebrada de Humahuaca:
BICICLETA: recomendamos una mountain bike. Alforjas traseras (para un viaje corto sólo con ellas alcanza, si hacés un viaje largo como el nuestro vas a necesitar delanteras o carro). Inflador, parches, cámaras (al menos 2 por bici), set de herramientas básicas para la bici.
CAMPING: carpa, bolsa de dormir, aislantes, linterna, marmita o equipo de cocina, anafe.
INDUMENTARIA: si hace frío es recomendable ir vestido tipo cebolla (en varias capas). Calza con badana, pantalón desmontable, remera de secado rápido, buzo o campera micropolar. Rompe viento, campera de abrigo impermeable, medias, ropa interior, zapatillas, gorra, anteojos de sol, guantes (bici), casco.
Importante: aun que vayas en verano llévate abrigo porque hay mucha amplitud térmica y durante el día puede hacer calor pero a la noche mucho frío.
OTRO EQUIPO: mini botiquim (gasas, agua oxigenada, curitas, vendas, antiflamatorios). Protector solar (de cuerpo y labial). Toallitas higiénicas, toalla y elementos de higiene. Cámara de fotos.
COMIDA Y AGUA: como ya dijimos, los pueblos están muy cerca uno de los otros. Eso te permitirá llevar menos kilos en comida y agua ya que podrás conseguir en todos lados. Igualmente siempre recomendamos llevar fruta y frutas secas para las horas de pedaleo y al menos 2 litros de agua por persona. Si hace mucho calor llevar más agua.
DÓNDE DORMIR
Como dijimos anteriormente, esto dependerá del tipo de viaje que quieras realizar.
Si querés viajar sin carpa andá parando en los pueblos que tienen alojamiento (especificados antes). Si querés viajar con carpa, en los pueblos menos turísticos podés pedir de poner la carpa en cualquier lado (Volcán, Tumbaya, Maimará, Huacalera, Uquía).
Nosotros paramos algunos días en los pueblos más turísticos y cuando ya queríamos seguir viaje nos íbamos -a las 14 o 15hs- hasta el próximo pueblo sólo para ahorrarnos alojamiento.
En Volcán pedimos en la Iglesia (hacía mucho frío y generalmente las iglesias tienen algún salón de eventos donde te dejan pasar la noche). Purmamarca tiene opciones para todos los bolsillos y gustos (camping de $25 o $50) alojamiento en casa de familia desde $70.
Maimará tiene 2 o 3 camping pero nosotros pedimos pasar la noche en el hospital (tienen un patio ideal para tirar la carpa). Tilcara también tiene alojamiento para todos los gustos: hay 3 campings de $40, $50 y $70 y Hostel desde $80 por persona.
En Uquía dormimos en el Centro Vecinal (hasta nos dejaron la llave del lugar). Humahuaca tiene campings aún más baratos (desde $30), los hostel o alojamientos cuestan de $100 para arriba por persona.
QUÉ CONOCER
PURMAMARCA
Purmamarca
Purmamarca es un pueblo dónde tenés que parar sí o sí a conocer y -a mi gusto- quedarte un par de noches. Desde allí se puede ir a conocer Salinas Grandes (recomendamos ir en auto).
En esta nota te contamos un poco más sobre Purmamarca.
Salinas Grandes
MAIMARÁ
Maimará significa “estrella que cae” en lengua Aymara. La famosa paleta del pintor se encuentra en este pequeño pueblo donde podés entrar para conocerlo y seguir pedaleo.
Paletas del pintor – Maimará
TILCARA
Tilcara fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Podés conocer el famoso Pucará. Hay una visita guiada que salen cada 30 min. y está muy linda para hacer. En el mismo sitio está el jardín botánico. Los días lunes la entrada es gratuita.
Pucará de Tilcara
Otro lindo paseo es el recorrido hacia la Garganta del Diablo. Se puede acceder por el camino de peatones (son 3km en subida) o por el de autos que se sube perfectamente con las bicis (son 6km en subida y de ripio).
Camino a Garganta del Diablo – Tilcara
Recomendamos hacer este último en bicicleta. El paisaje es muy lindo y podrás ir parando a tomar fotografías en el camino. Para subirlo nosotros tardamos 1hs 15 min aprox. y para bajarlo no más de 30 min. (Hay que ir con los frenos a full porque hay mucho ripio y piedra suelta).
Una vez que llegás a la cima podés dejar tu bici atada (no es peligroso) y caminar por el sendero que va rodeando el río hasta la cascada.
cascada
HUACALERA
Acá se puede frenar a tomar una foto en el Trópico de Capricornio (queda sobre la ruta a mano izquierda). Atrás está el monolito que es un reloj solar.
HUMAHUACA
Humahuaca es la capital histórica de la Quebrada de Humahuaca. Sus calles empedradas iluminadas por faroles de hierro te invita a realizar una salida fotográfica nocturna y apreciar la belleza del pueblo con otra luz.
Su Iglesia es del año 1641 y fue declarada Monumento Histórico Nacional. Tiene un reloj desde donde cada medio día sale la imagen de San Francisco Solano a bendecir al pueblo.
También se puede visitar el Monumento a los Héroes de la Independencia y al Ejército del Norte, homenaje a los nativos de la Quebrada por su lucha por la Independencia.
Monumento a los Héroes de la Independencia y al Ejército del Norte
Desde Humahuaca se pueden conocer dos lugares muy lindos: el Hornocal e Iruya. Son de mucha altura y en subida. Nosotros recomendamos no hacerlo en la bici pero sabemos de cicloviajeros que lo han hecho, va en gustos.
HORNOCAL
El cerro de Hornocal es conocido como el cerro de los 14 colores. Queda a 20 km aprox. de la ciudad de Humahuaca por un camino todo de ripio y en subida.
Hay camionetas que realizan la excursión (salen desde el puente de Humahuaca y te cobran $100 por persona). También podés optar por hacer dedo a algún turista que vaya en auto. Arriba antes de llegar cobran $30 por auto.
Nosotros fuimos con Zorba y Rosana, unos amigos que nos visitaron y nos llevaron a conocerlo en su camioneta.
Llevate abrigo porque arriba hay mucho viento y se pone bastante frío!!!
Hornocal
IRUYA
Otro lugar que tenés que conocer sí o sí es Iruya. Es un pueblito entre montañas cargado de energía. Pertenece a la provincia de Salta pero se llega desde Humahuaca.
Iruya desde lo alto
Si te gustó la nota o te fue útil te invitamos a que la compartas en tus redes sociales para que más amigos puedan leerla!. Si ya conocés la Quebrada de Humahuaca y querés dejar tu aporte escribilo en los comentarios así entre todos ayudamos a otros viajeros. Además escribinos las dudas o consultas que tengas! Hasta la próxima!
Buenas chicos, antes que nada muchas gracias por compartir!!
queria hacerle una pregunta ya que no lo lei o no lo vi. en que epoca fueron? . ya que nosotros tenemos pensado ir a mediados de mayo.
desde salta a iruya , muchas gracias!
Hola Leonardo! Creo que ya charlamos por instagram si no me equivoco. Nosotros fuimos en septiembre si mal no recuerdo.
Justo lo que que necesitaba leer, bonitas fotos y bocha de información! Planeaba hacerlo en febrero, voy a revaluar lo que mencionan sobre el calor! Gracias por socializar sus vivencias ♥
Muchas gracias Mica! Nos alegramos que sirva! Sí, si lo vas a hacer en bici quizá febrero haga mucho calor.. Salvo que tengas la costumbre de salir temprano y evitar pedaleo las horas del medio día o más sol. Cualquier cosa consultanos! Buenas rutas.
Lechu y Nico.
Hola Lechu y Nico y gracias por los relatos.
En febrero de 2019 me fui desde San Salvador a Humahuaca ida y vuelta y me sirvieron mucho los datos que dejaron , este verano vuelvo con más días para conocer a fondo esta hermosa región.
Rodrigo
Hola Rodrigo! nos alegramos que te haya servido nuestra info! que lindo nosotros queremos volver a recorrer la quebrada es un lugar hermoso, disfrutalo! un abrazo! Nico.
Hola, me pareció excelente su post. Quería consultarles, es recomendable subir el Hornocal en bicicleta, en Junio/Julio/Agosto? Hace mucho frió. La idea seria hacer base en Humahuaca y subir y bajar durante el día.
Hola! El Hornocal es un gran desafío!!! Nosotros no lo hicimos en bici! No creo que el frío sea un impedimento.. porque pedaleando entras en calor en seguida.. y más en el hornocal que hay muchísima subida!!! Lo que te puede jugar en contra es si te toca mucho viento en contra… Pero tampoco es algo que puedas predecir mucho (el tema del viento). Supongo que tendrás buen entrenamiento porque es un camino difícil! Éxitos y buenas rutas! :)
Hola chicos, genial la info. pero sabran como se puede hacer ese trayecto en transporte publico?
gracias
Hola Paula! Sí, hay colectivos de línea que hacen esos recorridos. Te podrías fijar en plataforma 10 los horarios, precios, etc. Buen viaje! Es un hermoso camino la Quebrada de Humahuaca!
Hola chicos, muy buena info, y felicitaciones, este año cumplo 40 y quiero hacer ese recorrido con un amigo, que epoca me recomiendan, el viento es muy constante?. Gracias y buena vida
Hola Mario! Muchas gracias! Qué bien!!! Qué buen regalo hacer la Quebrada de Humahuaca en bici! :) Nosotros lo hicimos en agosto/septiembre y la verdad que nos gustó mucho la época porque no hacía ni mucho frío ni mucho calor. Si podés ir en esa época es una muy buena opción. Lo único que no te recomendaría es ir en verano.. Las temperaturas durante el día son muy altas! En cuanto a los vientos, es una zona ventosa pero nada que no se pueda pedalear! Buenas rutas!!!
Que ganas de hacer esta experiencia. Tengo muchas ganas de que sea en Semana Santa!!! Saben si en San Salvador se pueden alquielar buenas bicis? Podré llevar la mia desde acá en micro?? La idea es hacer S.Salvador-Purmamarca 2 dias ahí recorriendo y dps Purmamarca-Humahuaca 2 dias más para recorrer. Los felicito por esta guia, es perfecta!
Hola Alejandro! Qué bueno! Nos alegramos que te haya servido la guía para hacer la Quebrada de Humahuaca en bicicleta. No sabemos si hay algún lugar que alquilen buenas bicis en San Salvador. Pero nosotros hemos cargado nuestras bicis varias veces en colectivo y nunca tuvimos ningún problema. A veces te piden que las embales con cajas. Y si llevás mucho peso suelen cobrarte algo extra. Personalmente preferiríamos gastar esa plata en llevar nuestra propia bici y no alquilar otra. Buenas rutas!!! :)
Hola muy buena la info! Pienso hacer algo así en Enero….uds no recomiendan para nada este viaje en bici en esa época?
Hola! Y, en enero en el norte hace bastante calor de día. Si tenés la constancia de pedalear temprano por la mañana y parar al horario de más calor, seguro podrás hacerla sin problemas. Es cuestión de gustos, a nosotros no nos gusta pedalear con mucho calor.
Pero si es la única época que podés, por ahi podés hacer eso de salir temprano y para el medio dia ya frenar..
Buenas rutas!
Q tal, pienso hacer este viaje en bicicllta del 1 al 15 de abril del 2017, y mirando el mapa vi q desde san salvador a humahuaca va todo en subida, considerando q voy con mas de 30 kilos de carga mas la bici y yo, no seria mejor encararlo al revez……….???
Hola Roberto! Qué bueno lo de tu viaje por la Quebrada de Humahuaca en bici! :) Sí, obviamente que si podés elegir desde qué lado hacerlo siempre conviene hacerlo en bajada!!! (al menos a nosotros nos gustan más las bajadas que las subidas jaja). Nosotros veníamos desde el sur, por eso lo hicimos en esta dirección. Igualmente no nos pareció un camino muy difícil para hacer pedaleando con peso. Si bien hay bastante subida, es constante y se deja pedalear tranquilo. Pero si lo querés hacer al revés bienvenido sea! También lo vas a disfrutar!!! :D
Hola chicos! A Iruya llegaron en bici?Cómo les fue? Estoy evaluando ese cruce y la preparación necesaria para pedalear subiendo hasta los 4000 msnm del abra.
Hola Tincho!!! Gracias por leer la nota de Quebrada de Humahuaca en bici!
Te contamos.. Fuimos a Iruya pero no en bici.. No teníamos ganas de sufrir!!! jajajaj! Es bastante duro el camino así que si lo vas a hacer, preparate muy bien físicamente! Pero ningún camino es imposible si uno quiere realmente hacerlo! :)
Te dejo el link a la nota de Iruya por si te sirven algunos datos de los que nombro.. aunq no hayamos ido en bici quizá algún dato te sirva! Abrazo, buenas rutas!!! Y después de hacerlo porfa contanos cómo fue!!! :) https://deviajealmundo.com/iruya-como-llegar/
Que hermoso viaje! Yo lo hice hace 3 años y quiero volver a hacerlo. Hermoso todo como todo lo que nos puede dar el norte Argentino. Imposible no amar ese lugar.
Lo recomiendo 100% para hacerlo en bici.
Vale la pena cada pedaleada.
Hola Lau! Sí, es realmente lindo el norte argentino! :) La Quebrada de Humahuaca en bici es lo más!! Qué lindo que hayas tenido la experiencia de conocerlo! Muchas gracias por leernos! :) Abrazo! Lechu.
Excelente !!! Felicitacioes: información muy valiosa. Gracias.
Muchas gracias!!! :) Nos alegramos que sirva la guía sobre la Quebrada de Humahuaca en bici! La idea del blog es ir volcando de a poco todo lo que aprendemos o conocemos durante el viaje para ayudar a otros viajeros! :D